Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El STJ otorgó las recategorizaciones y se puso fin al conflicto de judiciales

3 de noviembre de 2022
El STJ otorgó las recategorizaciones y se puso fin al conflicto de judiciales

En una reunión paritaria, los representantes del Superior Tribunal de Justicia aceptaron otorgar las recategorizaciones automáticas que estaban atrasadas y, así, se solucionó el conflicto que ya llevaba dos meses de asambleas, retiros y paros de trabajadores judiciales.

El acuerdo se rubricó hoy, en un encuentro en el despacho del secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá. Este funcionario fue el que acercó posiciones y destrabó el conflicto.





Platense




El gremio Sitraj informó, en un comunicado de prensa, que el STJ se comprometió a otorgar las categorías a 114 trabajadoras y trabajadores que les correspondían en forma automática. Se sumarán a las ya concedidas, para los dos años anteriores, completando un número de 147.

A su vez, el STJ aceptó incorporar dos categorías de maestranza a la escala salarial, para que puedan ser recategorizados.

“Los representantes del STJ propusieron una oferta superadora que consiste en la incorporación de las dos categorías de maestranza al escalafón (auxiliar superior de segunda y auxiliar superior de primera), así también la recategorización del período 2022 de los Trabajadores Judiciales”, sostuvo el gremio en un comunicado de prensa. “Con lo cual se completarían los dos puntos de los tres principales bases para levantar las medidas instauradas hasta la fecha, atento a que parte de ellos (el remanente de recategorizaciones 2020-2021) la fecha se encuentra ejecutándose”, expresó.





“Así también, como consecuencia de ello, y cumplimentando el tercer punto requerido para destrabar el conflicto, se acordó la reapertura de las paritarias sectoriales a realizarse en el trascurso de este año a fin de tratar temas sectoriales pendientes, entre ellos subir el techo de las recategorizaciones automáticas”, anunció.

“Este logro es mérito de la lucha de los trabajadores, su esfuerzo y constancia en las medidas adoptadas. Sin el acompañamiento de las Trabajadoras y Trabajadores judiciales, nada se podría haber logrado”, resaltó. “La comisión del SiTraJ, con el apoyo incondicional de las trabajadoras y trabadores judiciales, realizó todas y cada una de las gestiones posibles ante el Poder Ejecutivo, como así también ante la patronal (STJ) arribando luego de más de dos meses de RECLAMOS Y LUCHA a una solución favorable que llega a todos los trabajadores judiciales. A partir de ahora el diálogo es la vía de gestión de mayores derechos”, finalizó.

El secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, posteriormente se refirió al encuentro mantenido con los representantes gremiales del sector. “Los procesos de acuerdo de este tipo tienen sus altas y bajas. Los trabajadores entendieron que tenían una reivindicación histórica para conseguir lo pedido por los compañeros de maestranza, era una bandera que no estaban dispuestos a bajar, y el Poder Judicial entendió en tiempo y forma que había que generar alguna vía de escape para que el conflicto no se siguiera agravando”, continuó.

“Desde la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo no se convocó antes porque no estaban las condiciones dadas y cuando tiene la responsabilidad de acercar las partes si no lo hace en tiempo y forma lo único que se logra es enfrentarlos, ya que no hay propuestas superadoras y se puede entender que se dilata y se baja la lucha de los trabajadores”, dijo.

Pedehontaá se refirió al expreso pedido del Poder Ejecutivo en la mediación del conflicto. “Hay un entendimiento del gobernador, Sergio Ziliotto, de que debíamos estar en la solución de este conflicto. Ya se había hecho un primer parte que es el envío al Poder Legislativo el instrumento normativo que permite la recategorización de 114 trabajadores. Por su parte, el gremio con respecto a los compañeros de maestranza lo que estaba reclamando era el cumplimiento de un acta paritaria firmada y homologoda oportunamente por lo cual tenía ya la fuerza para su cumplimiento”, sostuvo.

“Hoy le estamos diciendo a la sociedad judicial y a todos los que intervienen en el sistema judicial, que a partir de mañana se van a normalizar todos los funcionamientos. Le agradecemos a las partes, uno solo es un vehículo para el acercamiento”, concluyó.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com