La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles por unanimidad el proyecto de Ley Lucio, que establece un plan federal de capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes, tras haber obtenido este martes dictamen de la comisión de Presupuesto. Obtuvo 228 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
La iniciativa es denominada Ley Lucio por el niño de cinco años Lucio Dupuy, quien murió a causas de golpes y torturas en Santa Rosa. Su madre y su pareja están procesadas por la justicia. El juicio comenzará este jueves 10 de noviembre.
“Necesitamos capacitarnos en los derechos y también en las alarmas y alertas tempranas que los niños pueden dar y que son indicios para que se puedan informar estos casos de abuso o maltrato infantil”, expresó el diputado impulsor del proyecto, Martín Maquieyra (PRO, La Pampa).
“Abigail era una beba de Santa Cruz que murió luego de varios días de estar internada. Estaba institucionalizada, había un seguimiento por parte de funcionarios que sabían de su situación, nada de esto sirvió y nadie vio nada. Salomón era un niño de apenas dos años cuando su padrastro lo mató. Hubo varias alertas, hubo llamados de los vecinos, incluso ingresó varias veces a la guardia, pero nadie hizo nada. Tahiel era un niño de Entre Ríos, fue varias veces con golpes al centro de integración comunitaria en Gualeguaychú. Los vecinos también escucharon y denunciaron, pero nadie hizo nada en el Estado para evitar este asesinato. La madre de Sebastián y Valentina, de Mar del Plata, denunció seis veces a su expareja por acosos y maltratos. La Justicia archivó la causa las seis veces y las víctimas fueron sus hijos. Una vez más nadie hizo nada”, dijo.
“Lucio Abel Dupuy asistía a un jardín en Santa Rosa, entró cinco veces a una guardia durante tres meses. Era un niño dentro del sistema institucionalizado, el Estado lo tendría que haber tenido en cuenta. En esas cinco veces que entró con traumatismos nunca se dio una alerta, nunca se hizo una denuncia. El gobierno y la Justicia nuevamente no hicieron nada”, reclamó.
Luego de contar que ocurrido el caso se reunió con los familiares de Lucio. “Me encontré con una familia con una actitud que quiero resaltar, la de querer hacer algo; de transformar el horror que habían vivido en acción”, dijo. Fue así que presentó el proyecto, que, durante este año, gracias a las consultas con especialistas y funcionarios, se alcanzó un texto de consenso con otros que había presentados.
En tanto, Marcela Coli (UCR, La Pampa) también tomó la palabra. “En estos casos pudimos ver, comprender y visibilizar que dieron algunas alarmas. No lo vimos. El sistema falló, el Estado falló, fallamos todos”, dijo. “Soy de La Pampa, al igual que Lucio. Y hasta hoy seguimos estremecidos. Ya nada nos devolverá la vida de Lucio, ni de Abigail, ni de ningún otro niño o niño que se haya ido en contexto de violencia. Pero sí, con esta ley, vamos a poder detectar, y sacarlos de ese contexto de violencia”, expresó.
La diputada cordobesa Gabriela Brouwer (Evolución Radical, Córdoba) expuso las ineficiencias del sistema estatal. “El Estado es ineficiente al momento de proteger al sector más indefenso de la sociedad, y nosotros tenemos la obligación de generar avances para evitar que haya más vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, dijo.
Otra de las diputadas que tomó la palabra fue Gabriela Lena (UCR, Entre Ríos). “Estamos aquí por todos los niños que han sufrido violencia, que a diario viven situaciones terribles y no son rescatados. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad legislar para que no haya más casos como estos en nuestro país”, expresó.
El proyecto tuvo dictamen favorable de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, en base a tres iniciativas presentadas por la radical Roxana Reyes, la legisladora del Frente de Todos, Paola Vessvessian y el diputado del Pro Martín Maquieyra.
La normativa establece tres nuevas herramientas que refuerzan la Ley 26.061 de “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, a saber:
– Capacitación obligatoria para los agentes del Estado que trabajan en relación a la niñez. “Esto es algo que no se vio en la guardia y en las escuela de Lucio, no porque los docentes o médicos no estén preparados, sino porque cualquiera de nosotros no sabe como predecir o preveer las alertas tempranas que un chico pueda dar”, sostuvo el diputado Martín Maquierya, uno de los impulsores de la iniciativa. La formación apunta a detectar esos indicios en las víctimas de maltrato, abuso, descuido o abandono que pueden pasar desapercibidos, como cambios de comportamiento o los dibujos que realiza. Se trata de un conjunto de contenidos mínimos en el que cada jurisdicción deberá capacitar en materia de pautas de alarma, sobre el sistema de protección de NNyA, y los protocolos de actuación. “Queremos invitar a que se capaciten los clubes y otras instituciones, sería buenísimo que lo hagan”.
– Reserva de identidad. Se trata de una modificación de la legislación que apunta a preservar la autoría de los denunciates de actos de violencia. “Meses después de lo que pasó con Lucio, en la misma escuela, hubo una denuncia por otro chico y la madre fue y golpeó a la docente. Los médicos y docentes están obligados a denunciar estos hechos, pero se busca que estén más respaldados y puedan hacer su trabajo normalmente”, indicó.
– Campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales. La ley establece una difusión de carácter semestral de las iniciativas para informar sobre los derechos de los niños y cómo evitar las situaciones abusivas. “Apunta a que no sea solo una capacitación en el ámbito público, sino que todos los ciudadanos seamos parte de la protección de los chicos, con campañas sobre la línea 102 y se explique cuáles son las alertas tempranas a detectar”, dijo Maquieyra.
💬| @martinmaquieyra: “Necesitamos capacitarnos en los derechos y también en las alarmas y alertas tempranas que los niños pueden dar y que son indicios para que se puedan informar estos casos de abuso o maltrato infantil».
#UniendoVoces🇦🇷 pic.twitter.com/Yayo5OJYDi— Diputados Argentina (@DiputadosAR) November 9, 2022