Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Secuestran la bandera de García Lorca del museo de Parera

20 de septiembre de 2018
Secuestran la bandera de García Lorca del museo de Parera

La Policía Federal secuestró este jueves la bandera del poeta Federico García Lorca, que era uno de los “tesoros” del Museo El Tordillo en Parera.  Los efectivos se llevan la pieza histórica para hacer peritajes de autenticidad.

De ser confirmado el mito, la bandera podría pasar a manos del Estado y ser parte del Patrimonio Cultural Argentino.

Esta bandera llegó a Parera de la mano de Domingo Morán, un hombre que estaba en la milicia española cuando el 18 de agosto de 1936 fusilaron al poeta en la época franquista.

Con el tiempo, Morán quedó sordo por los estruendos de las bombas y fue dado de baja. Más adelante, decidió dejar España y emigrar hacia Argentina, donde había heredado unos campos. Aquí, se instaló en Parera.





Desde la muerte de Morán, Omar Rodríguez, el actual titular del museo, preserva esta bandera española que tiene un escudo central de la Comandancia Artillería de Ceuta.

“Rodríguez comenta que siempre Morán le contó la misma historia, hasta que falleció hace unos diez años. Relataba que su jefe, el militar que debía cumplir con la orden de fusilar a García Lorca, una vez ocurrido el hecho sintió lástima y antes de empujarlo a la zanja lo cubrió con la bandera; esa que antes de las paladas de tierra se guardara el joven soldado como símbolo irrefutable de un tiempo que nunca más olvidaría. La bandera tiene tres agujeros que -según decía- fueron hechos por las balas. También hay manchas de sangre que se diluyeron un poco en ese trapo con su franja amarilla un tanto deslucida, porque las prolijidades familiares no siempre se avienen a respetar la historia tal y como se presenta; fue la nuera de Morán la que lavó la bandera en su momento. Se podría decir, entonces, que en La Pampa hay gotas de sangre de Federico (que nadie analizó)”, detalló la periodista Gradys Sago en una nota reciente en La Nación.

 

Fotos allanamiento en museo gentileza Parera Virtual


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com