El Consejo Profesional de Asistentes Sociales de La Pampa, al celebrarse hoy el Día de las y Los Trabajadores Sociales, pidió “actualizar” la ley provincial para “jerarquizar” la profesión. “Actualmente, nuestra profesión nos exige avanzar en la calidad institucional, en la pluralidad de pensamientos, en la democratización de las relaciones profesionales, en el reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad”, expresó.
El consejo dio a conocer un comunicado de prensa. Es el siguiente:
Hoy, es una fecha muy especial, no solo porque celebramos el Día de las y los Trabajadores Sociales, sino también, porque se cumplen 10 años de la sanción de la Ley Federal del Trabajo Social Nº 27.072.
Indiscutiblemente, esto resignificó la profesión, otorgándole un nuevo sentido, y vinculándola de manera definitiva a la reivindicación de los derechos humanos.
En este sentido, como profesionales, celebramos el Día del Trabajo Social Argentino en consonancia con la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Al mismo tiempo, seguimos el espíritu y el horizonte de la ley federal, que establece como principios rectores de esta profesión, a los Derechos Humanos, la justicia social, la ciudadanía y la forma de vida democrática.
Con base en esto, nuestro quehacer profesional está orientado a conocer, analizar e intervenir, procurando transformar la realidad social con y desde las y los sujetos y sectores afectados por diversas formas de injusticia, discriminación y opresión social. Esto requiere de saberes y conocimientos ligado a la (re)creación de sociedades que promuevan el cuidado, a la germinación de modos de producción social de la existencia basados en el respeto, como el cuidado de la vida y la biodiversidad, el sustento, la igualdad y la democratización de las relaciones sociales, la justicia social, la libertad y la generación de condiciones sociales de realización de las personas hacia el Buen Vivir.
Actualmente, nuestra profesión nos exige –en este contexto de crisis económica y social-, avanzar en la calidad institucional, en la pluralidad de pensamientos, en la democratización de las relaciones profesionales, en el reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad.
Sin dudas, el desafío a 10 años de la sanción de la Ley Federal del Trabajo Social Nº 27.072, es actualizar nuestra Ley provincial, lo cual implica promover la jerarquización de la profesión de Trabajo Social por su relevancia social y su contribución a la vigencia, defensa y reivindicación de los Derechos Humanos, la construcción de ciudadanía y la democratización de las relaciones sociales.