Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Nación evaluó medidas por la sequía con ministros provinciales y la Mesa de Enlace

27 de diciembre de 2022
Nación evaluó medidas por la sequía con ministros provinciales y la Mesa de Enlace

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió en Rosario con sus pares de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos, con quienes evaluó medidas de ayuda para los productores de las distintas actividades afectadas por la sequía. Entre las medidas en estudio está un plan de asistencia para los productores tamberos, porcinos y avícolas, tanto para carne como la producción de huevos.

Ruralistas de La Pampa advierten por escasez de lluvias, calor y fuertes vientos

En representación de La Pampa estuvo presente la ministra de la Producción Fernanda González.





Platense




Bahillo también mantuvo un encuentro con los titulares de la Mesa de Enlace para dialogar acerca de las alternativas que explora el Gobierno, que serán finalmente decididas por el Ministerio de Economía.

Bahillo calificó como “positivo” el encuentro y remarcó “el aporte de los ministros que conocen en profundidad los territorios afectados, para enriquecer las medidas que estamos trabajando desde la Secretaría de Agricultura con el objetivo de llevarles alivio a los productores”.

“Me llevo distintas opiniones e ideas, me lo pidió Sergio Massa y terminaremos definiendo medidas en algunos días”, dijo el funcionario..





“Hay un pedido firme de las autoridades provinciales y de la Mesa de Enlace para acelerar la declaración de emergencia y poder prorrogar el pago del anticipo de Ganancias”, agregó.

Días atrás el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Marcelo Rodríguez, dijo a Diario Textual que están “muy complicados” los cultivos a raíz de la combinación de escasez de lluvias, altas temperaturas y fuertes vientos. Y describió un panorama complejo: “Si bien en la zona centro hemos tenido lluvias, no han sido generalizadas y en donde ha llovido un poco no repercutió en los cultivos. Están sufriendo mucho los maíces y los sorgos forrajeros. No tienen el desarrollo que deberían tener. El viento y las altas temperaturas generan un panorama complicado”, aseguró

Hay un dato que preocupa al sector y a las autoridades gubernamentales y es que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el período diciembre 2022-febrero 2023 es de lluvias menores a lo habitual en la mayor parte del núcleo agrícola, lo que podría provocar pérdidas aún mayores.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com