Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


«Me solidarizo con los despedidos de Alpargatas», dice funcionario de Cambiemos

24 de septiembre de 2018
«Me solidarizo con los despedidos de Alpargatas», dice funcionario de Cambiemos

Luis Bertone, director regional de la Patagonia de Trabajo de la Nación y militante de Cambiemos, dijo que ya está gestionando  un seguro de desempleo para los 130 despedidos de la planta santarroseña de Alpargatas, que hoy cerró en medio de la apertura de las importaciones y los tarifazos. El funcionario dijo que el cierre se produjo, en realidad, en medio de una «tendencia de larga data» del sector textil de «reducción productiva».

Alpargatas fabricaba zapatillas Topper. El cierre de la planta -instalada desde 1984, que tuvo a principios de los ’90 a un plantel de 1300 trabajadores y que supo sobrevivir al 2001- fue anunciada  este lunes a media mañana. La novedad, tristísima, la dio a conocer Diario Textual.

«Me solidarizo con los despedidos por la empresa Calzar», sostuvo Bertone en las redes sociales. «Lamentamos este triste desenlace, que viene de una tendencia de larga data en todo el sector textil de la Argentina, que desde la década de los 90 viene en una franca reducción productiva».

Alpargatas cierra su planta en Santa Rosa: un centenar de trabajadores en la calle





«Hoy me puse en contacto con las autoridades centrales de la Secretaría en Buenos Aires para gestionar el Seguro de Desempleo Plus para todos estos trabajadores despedidos», dijo.

«La Secretaría de Trabajo en la delegación Santa Rosa, y la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Santa Rosa están abiertas a todos los despedidos que deseen acudir para plantear su situación. Siempre tratamos de ayudar y lo seguiremos haciendo», agregó.

La tristeza y la incertidumbre de los empleados por el cierre de Alpargatas

 

El cierre de la fábrica textil se veía venir a partir de las consecuencias que generaron las políticas económicas del Gobierno de Mauricio Macri: apertura de importaciones, mayores costos para producir y caída de ventas.

Este combo fue letal para la industria textil en general y Alpargatas no fue la excepción. La semana pasada la firma vendió su marca insignia Topper a un empresario brasileño, Carlos Wizard Martins. La expectativa estaba puesta en qué actitud asumiría el nuevo dueño: acelerar el ajuste o inyectar capitales para atravesar la caída de ventas. Nada de eso ocurrió y la salida fue cerrar la planta pampeana.

La empresa tenía actualmente 130 empleados, luego de un fuerte achique de personal que hizo en mayo de este año, cuando despidió a 73 operarios, que sumado a los 30 que habían sido cesanteados anteriormente con los retiros voluntarios, fueron 100 las personas que se quedaron sin empleo.

 

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com