Río Colorado, La Adela y Pedro Luro se preparan para vivir una fiesta en defensa del río y en homenaje a “los cuatro locos” que lo navegaron en forma íntegra por vez primera en 1973. Lo hicieron sin carta náutica, con 150 kilos de provisiones, una radio para comunicarse y en dos gomones, la única manera de no darse vuelta en los rápidos de la naciente en la cordillera.
Alfredo Barragán, Rubén Tablar, José Luis Godoy y Jorge Iriberri rondan los 75 años y van a reeditar una parte de aquella travesía histórica de 1.100 km. que duró 27 días, en un río que los fogueó para acometer más tarde la inolvidable expedición en la balsa “Atlantis” y otras 30 por cinco continentes.
Ahora vuelven al agua con sus kayaks para rendirle homenaje al río y sus pobladores. Recorrerán en forma simbólica el tramo que separa a la localidad de Río Colorado de Fortín Mercedes, a donde llegarán remando solos, como lo hicieran en aquel entonces.
Contarán con la asistencia y el apoyo de sus hijos, nietos y algunos de los pobladores que los vieron llegar hace medio siglo atrás.
El que volverán a navegar los cuatro amigos expedicionarios es un río distinto. El caudal del Colorado, que nace en Mendoza y cruza Neuquén, Río Negro, La Pampa y el sur bonaerense está afectado por los 16 años continuos de sequía y la puja por el agua entre las provincias .
La nueva travesía comenzará el jueves en Río Colorado-La Adela y finalizará el sábado en Fortín Mercedes. Habrá actos protocolares, descubrimientos de placas en las plazas, la proyección del documental “Expedición Río Colorado 1973”, almuerzos e invitados especiales. La banda de música de la Armada Argentina le pondrá épica y color a la llegada de los expedicionarios.