Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) resolvió adherirse a la asamblea que para el 28 del actual convocó Federación Agraria Argentina (FAA) en la autopista Rosario-Buenos Aires y ruta 90, altura Villa Constitución. En las últimas horas también había confirmado su participación la Sociedad Rural Argentina (SRA). Por el lado de la Mesa de Enlace, solo resta saber si se adherirá Coninagro. También hubo adhesiones de otras organizaciones del interior.
En tanto, Carlos Achetoni, presidente de FAA, dijo que la movilización busca “interpelar” a todo el arco político. Incluso cuestionó a la clase política por las retenciones: “La mayoría tiene claro que necesita las retenciones, esquilmando al sector productivo”, dijo.
“Frente a la real situación de los productores argentinos, que además de los problemas de la macroeconomía suman los gravísimos daños producto de la sequía, todo el presente, muestra que es tiempo de tomar decisiones reales, concretas y útiles, no se puede enfrentar tamaña crisis solo con parches, anuncios y burocracia”, dijo CRA en un comunicado.
“En ese contexto hemos recibido la invitación de la Federación Agraria Argentina y desde CRA adherimos a participar de la iniciativa convocada para el 28 de febrero, coincidimos en las razones que invoca dicha movilización y participaremos de la misma con todos aquellos productores que sienten que su presente es insostenible y que merecen un horizonte absolutamente diferente”, agregó.
En su comunicado, CRA pidió “instrumentar mecanismos reales que quiten el asedio fiscal sobre los productores afectados”, “suspender impuestos a las ganancias”, “suspender ejecuciones fiscales y bloqueo de cuentas”, “suspender apremios en bancos”, “suspender embargos”, “realizar una reforma impositiva integral y progresiva”, “eliminar diferencial cambiario”, “establecer plan de eliminación de Derechos de Exportación (retenciones)”, “crear seguro multirriesgo”, “cambiar la Ley de Emergencia por considerarla obsoleta”, “créditos que salgan de la tasa de usura que genera el propio Estado” y “atender la problemática de las economías regionales”.