El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la decisión de poner en “máximo alerta” a todo el sistema sanitario en relación a la influenza aviar y la creación de un programa para compensar a los productor que puedan ser afectados, en el marco de una inversión de $1.000 millones.
“Se trata de un programa coordinado de barrera sanitaria que permita seguir abasteciendo los mercados interno y externo”, afirmó Massa en conferencia de prensa acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la presidenta del Senasa, Diana Guillen; y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.
Massa, informó que se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.
“Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera”, sostuvo Massa. “No hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción”, aclaró.
“Quiero dejarles un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores”, señaló.
“Se ha decidido un refuerzo presupuestario para hacer una inversión en el marco del Programa contra la Influenza aviar, de 909 millones de pesos que comprende equipamiento de laboratorio, insumos de laboratorio, equipamiento para movilidad, equipamiento informático, gastos de difusión, un refuerzo también en todo lo que es recursos humanos para poder tener mejor presencia y control territorial”, afirmó Bahillo, por su parte, en conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Sergio Massa.