Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


24M: muestra por la Memoria, Verdad y Justicia en el Medasur

6 de marzo de 2023
24M: muestra por la Memoria, Verdad y Justicia en el Medasur

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invita a una muestra que se inaugurará el próximo viernes 10 de marzo, a las 20 horas, enmarcada dentro de las actividades en conmemoración de los 47 años del Golpe de Estado por la “Memoria, Verdad y Justicia” y a 40 años del retorno de la Democracia.

La muestra exhibe la historia de la organización “Abuelas de Plaza de Mayo” a través de fotografías, desde las primeras acciones hasta los últimos años. También consta de 50 twitterelatos, una convocatoria a nivel nacional que llevó adelante “Abuelas…”, en donde se plasmó a través de la red social diversos relatos que dan cuenta de la lucha, la insistencia y el trabajo realizado y su lucha por restablecer la identidad.





Platense




“Cada uno de esos microrrelatos fueron ilustrados por diferentes artistas e ilustradores dando como resultado una combinación de texto e imagen que se integró en una muestra itinerante, la cual también aportó a la difusión del trabajo de este grupo de mujeres para la recuperación de nietos y nietas”, se informó.

También se presentará una instalación en homenaje a las víctimas pampeanas de la última dictadura cívico militar y en la que el espectador podrá interactuar con las imágenes que son parte del archivo de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa.

24M





El 24 de marzo de 1976 comenzó en la Argentina una de las etapas más oscuras de nuestra historia. Las fuerzas armadas se alzaron con el poder a través de un golpe militar que se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” y dejó como saldo 30.000 desaparecidos de todas las edades, géneros y condiciones sociales.

“En La Pampa el proceso llevó el nombre de Subzona 1.4 y tuvo las mismas intenciones que en el resto del país. Por mucho tiempo se consideró que el territorio pampeano era una ‘isla’ en donde las atrocidades de la dictadura no habían llegado. Sin embargo a través del juicio a los responsables de aquel plan en 2010 -recordó el organismo provincial-, y gracias a los testimonios de aquellos que padecieron la dictadura cívico militar, se pudo poner en palabras y sacar a la luz todo lo que pasó en aquellos tiempos”.

Un año después, en 1977, nace Abuelas de Plaza de Mayo, una organización no gubernamental cuyo objetivo fue localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos por la última dictadura argentina. Hasta el momento llevan recuperados 132 nietos de los 500 que estiman fueron apropiados.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com