El Senasa informó este martes a Diario Textual que luego de haberse detectado un foco de gripe aviar en el departamento Toay técnicos del organismo recorrieron los campos de la zona y por el momento no se encontraron nuevos focos.
Desde esa repartición precisaron que para evitar la dispersión de la enfermedad fueron sacrificadas las gallinas que habían quedado vivas en el campo donde se detectó el foco en el departamento Toay.
Este es el segundo foco que se registra, ya que el primer caso fue reportado la semana pasada en un campo de la zona de Embajador Martini.
La influenza aviar es una enfermedad causada por la infección del virus de la influenza (gripe) aviar tipo A. Estos virus se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas silvestres de todo el mundo y pueden infectar a las aves de corral, silvestres y otras especies animales. Los virus de la influenza aviar no suelen infectar a los seres humanos. No obstante, hubo casos esporádicos en el mundo de infecciones en humanos por virus de la influenza aviar.
Recomendaciones
• Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas desde lejos, de ser posible. Las aves silvestres pueden estar infectadas por los virus de influenza aviar A incluso si no parecen enfermas.
• Tener contacto sin protección con aves domésticas (aves de corral) que parecen estar enfermas o muertas.
Quienes tengan aves en traspatio deben evitar que estas anden sueltas, deben encerrarlas para evitar que tomen contacto con aves silvestres y en la medida de los posible colocar alambrados de malla antipájaro o reparar aquellos que no estén íntegros.
• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o domésticas.
• La mejor prevención es evitar las fuentes de exposición.
• Ante signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, o el hallazgo de aves silvestres o de corral muertas no tocar ni manipular aves.
Para notificar
En caso de sospechas del virus, hay que notificar en estos lugares:
Oficina local de Senasa.
APP “Notificaciones Senasa”.
Email: [email protected].
Whatsapp 11-5700-5704