Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“’Con los jubilados no’, decían y los terminaron exprimiendo”

24 de marzo de 2023
“’Con los jubilados no’, decían y los terminaron exprimiendo”

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de La Pampa salió a cuestionar la decisión del Gobierno nacional de pesificar la deuda en dólares de los organismos estatales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, que atesora diversos tipos de activos financieros y es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino.

“Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Nacional a través de su ministro de Economía, Sergio Massa, muestran el estado de desesperación en que se encuentra el oficialismo. En lugar de preservar el presente y el futuro de los jubilados, ahora toman la drástica decisión de acorralarlos”, dijeron en un documento que titularon “’Con los jubilados no’, decían y los terminaron exprimiendo”, firmado por Diego Marcantonio y Guillermo Coppo.





Agroenergia




“También, expresamos que esta decisión del Gobierno Nacional perpetrada a través del Ministerio de Economía busca sacarle dólares al Fondo de Garantía de la ANSES y cambiarlos por bonos en pesos, quedándose, así, con los últimos aportes jubilatorios reales en dólares”, sostuvieron.

“Con relato nunca alcanzó. El Gobierno Nacional se ha quedado sin ideas o, mejor dicho, está reafirmando que nunca las tuvo. Han aniquilado la confianza ciudadana y no les queda ni un centímetro de margen para maniobrar la economía de nuestro país”, agregaron.

“No es relato. En su artículo 1°, el decreto firmado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en acuerdo general de Ministros, expresa claramente: ‘Los pago de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses emitidas en el marco de los Decretos Nros. 622 del 17 de septiembre de 2022, y 787 del 27 de noviembre de 2022 serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas, en conjunto, por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía’”, manifestaron.





“Desde la UCR de La Pampa vemos con gran preocupación la decisión sistemática de seguir metiéndole la mano en el bolsillo a los jubilados. Sin dudas, la medida de apropiarse de los dólares de la ANSES a cambio de ‘papelitos’ es la prueba más cabal de que se le acabaron las ideas. No hay medidas estructurales, solo buscan ganar tiempo afectando la calidad de vida de los jubilados de nuestro país”, finalizaron.

En el Gobierno nacional, sin embargo, salen al cruce de los cuestionamientos opositores. Un trabajo de la Anses emitido en febrero de este año midió los rendimientos del FGS desde su creación, en 2008 tras la estatización de los fondos de pensión, hasta la actualidad. Allí se observa que el único período de derrumbe de los fondos del FGS fue en los años 2015-2019. Durante el Gobierno de Mauricio Macri cayeron 47 por ciento los ingresos del FGS, en contraposición al crecimiento que ese mismo monto tuvo en los gobiernos de Cristina Kirchner e incluso Alberto Fernández, que debió enfrentar una economía con bastante más ruido externo que sus antecesores.

El gran condicionante del FGS en la era Macri fue la mala administración de la economía, pero también las presiones que hizo sobre los fondos de los jubilados en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Puesto en números, en noviembre del 2008, el FGS estaba valulado en 23.749 millones de dólares. Yendo de allí a noviembre del 2015, cuando estaba terminando el gobierno de CFK, el FGS había crecido un 179 por ciento, llegando a tener en su arcas unos 66.208 millones de dólares.

La contracara fue la situación que tenía ese mismo fondo cuatro años después, a fines de gobierno de Macri. Casi en diciembre de 2019 el FGS sufrió una fuerte caída del 47 por ciento, teniendo una valuación de 34.831 millones de dólares.

Tiempo después, a fines de enero de 2023, luego de un aumento del 62 por ciento durante el gobierno de Alberto Fernández respecto de los fondos recibidos a fines de 2019, la valuación del FGS es de más de 56.434 millones de dólares.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com