En el Centro Judicial de Santa Rosa se desarrolló este miércoles una jornada sobre “Niñas, niños y adolescentes extraviados. Articulación interinstitucional con mirada federal”, en el marco del convenio en el que nuestra provincia, a principios de marzo, se sumó al Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (Rnipme).
El acto estuvo encabezado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi, a cargo de la presidencia, quien destacó la importancia de este convenio firmado recientemente por la Procuración General con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Losi sostuvo: “Enhorabuena se aceiten los mecanismos para profundizar las búsquedas de niñas, niños y adolescentes extraviados”; calificó como “una de las situaciones más angustiantes” para los funcionarios/as judiciales recibir la noticia de la necesidad de dar con un paradero; y remarcó “las expectativas que genera el nuevo régimen penal para adolescentes” que entrará en vigencia el 1 de agosto.
A principios de mes el procurador general, Mario Oscar Bongianino, rubricó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, un convenio por el cual La Pampa se sumó oficialmente al Registro Nacional; lo que le permitirá a la Provincia recibir, sistematizar, cotejar, transmitir y colaborar con información relacionada con paraderos desconocidos de NNyA y, además, organizar capacitaciones para los operadores institucionales intervinientes y campañas de difusión.
El Rnipme es el organismo que cuenta con una base de datos con información de todo el país sobre niños, niñas y adolescentes extraviados y fue creado en 2003 a través de la ley 25.746.
Sus objetivos son “centralizar, organizar y entrecruzar la información de todo el país en una base de datos sobre personas menores de quienes se desconozca el paradero; así como de aquellos que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención o internación en todos los casos en que se desconociesen sus datos filiatorios o identificatorios y de aquellos menores que fueran localizados”.
Además de Losi y Bongianino estuvieron presentes en la jornada el subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Víctor Malavolta; coordinadora del Registro Nacional, Luz Palmás Zaldua; fiscales/as, defensores/as y funcionarios/as y empleados/a del Ministerio Público; y autoridades provinciales, municipales y policiales.
“Buscamos tener una mirada federal del tema, por eso cuanta más información recibimos de las provincias, más nutrida es nuestra base de datos y más útil es esa información. Ese es justamente el espíritu de la ley”, remarcó Palmás Zaldua.
Más adelante destacó las herramientas que ofrece el Rnipme para hallar a las niñas, niños y adolescentes extraviados, destacó que la mayoría de ellos son adolescentes (las estadísticas muestran que más del 70 por ciento están ubicados en la franja etárea de 13 a 17 años) y cuestionó que “todavía en algunas provincias se les siga diciendo a los familiares que tienen que esperar 24 o 48 horas para formular la denuncia, cuando sabemos que esas primeras horas son las más importantes” para la investigación.
Posteriormente dos fiscales sanjuaninos de delitos especiales, Francisco Pizarro y Renato Roca, ofrecieron detalles del programa “San Juan te busca”. Se trata de un protocolo único de toma de denuncias para casos de desconocimiento del paradero, con miras a contar con información uniforme.
Durante el encuentro, además, se abordaron temas como el derecho a la intimidad, la publicación de imágenes de los NNyA extraviados, la articulación de búsquedas con las fuerzas de seguridad, las intervenciones de asesorías de niñas, niños y adolescentes; y al final se produjo un debate amplio entre los disertantes y los asistentes.