Esta semana se conoció la intención de suspender la aplicación la ley de alquileres y generó incertidumbre entre las asociaciones de inquilinos del país y las inmobiliarias. Sin embargo, esta mañana, el delegado de la Federación de Inquilinos en Neuquén, Federico Prior, aseguró que el presidente Alberto Fernández, se comprometió con la Federación a que la ley no se va a derogar.
Trascendió que el presidente la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, acordaron suspender la aplicación de la mencionada ley una vez que hallen una alternativa convincente para reemplazarla.
El delegado de la Federación de Inquilinos en Neuquén, Federico Prior, dio la noticia al diario Río Negro que el presidente se comprometió a que no se derogue la ley. Prior detalló que lo comunicó el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, a los delegados en el país en una reunión ayer por la noche.
La advertencia de la derogación de la ley no tardó en causar incertidumbre en propietarios e inquilinos, quienes salieron a comentar la posible medida. “Con esta incertidumbre, algunas inmobiliarias y propietarios confiaron en que la ley sería derogada o suspendida y quieren hacer contratos más cortos con aumentos bimestrales”, contó el referente.
“La ley está vigente, es importante decirlo”, dijo. “Fernández afirmó que no se va a suspender, y menos por un decreto”, detalló. Desde la federación afirmaron que sería inconstitucional. “Si se quiere volver a discutir, debe volver al Congreso”, agregó.
Prior afirmó que los tres puntos fundamentales que quieren modificar en la ley tienen que ver con la rentabilidad del mercado inmobiliario. “Son el plazo del contrato, ya que quieren más cortos, el ajuste anual, con aumentos trimestrales o semestrales y que lo maneje el mercado inmobiliario, y el registro en contrato en AFIP que muchos no quieren registrar el contrato”, detalló.
El referente mencionó que hay tres cuestiones que condicionan al mercado inmobiliario: “el precio liberado a oferta y demanda, las viviendas dolarizadas y el Estado que está totalmente ausente en sus distintos niveles”, enumeró.
“Nos quieren hacer creer que construyendo viviendas para alquiler va a haber más oferta, es una falacia porque en Neuquén hay cada vez mas edificios, para especular con los precios y si no interviene el estado vamos a estar cada vez más complicados”, finalizó Prior.