El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy una batería de medidas que apuntan a aliviar la situación de los inquilinos y propietarios de la Ciudad a la hora de cerrar un contrato de alquiler, entre las que propuso derogar la Ley de Alquileres.
A través de tres programas impulsados desde el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), el precandidato a presidente por el PRO informó que el Gobierno porteño otorgará créditos para pagar los costos de ingreso a un alquiler, y una bonificación del 70% para poder percibir el seguro de caución. También anunció que se financiarán reformas en viviendas desocupadas para apuntar a aumentar la oferta.
Además, comunicó que se ampliará la exención impositiva de ingresos brutos para contratos de alquiler, y precisó que el tope de exención pasará de $75.000 a $220.000, con una exención de hasta tres propiedades.
También se eximirá del ABL y el impuesto inmobiliario a las unidades alquiladas por hasta 36 meses o la duración del contrato, se impondrá un tope de valor fiscal y un tope al valor del alquiler.
Para Larreta, la Ley de Alquileres vigente desde el 11 de junio de 2020 debe derogarse para poder avanzar en un sistema que beneficie a inquilinos y propietarios, y que ayude a resolver lo que definió como “la crisis habitacional más grande en 30 años”.