Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Dengue: casos en Santa Rosa, Pico, Catriló, Macachín y Acha

20 de abril de 2023
Dengue: casos en Santa Rosa, Pico, Catriló, Macachín y Acha

El Ministerio de Salud informó este martes que, hasta el momento del corte de la información realizado el día 15 de abril, se han confirmado 9 casos de dengue, todos ellos importados, en La Pampa.

Se encontraban al momento del diagnóstico en las siguientes localidades: Santa Rosa (2), General Pico (2), Catriló (1), General Acha (3, uno de ellos, en rigor, en Ataliva Roca) y Macachín (1).





Rural Pico





Los serotipos detectados fueron DEN-1 en cuatro de los casos confirmados y DEN-2 en los cinco restantes.


Además, se notificaron como casos sospechosos 13 pacientes más, de los cuales 4 fueron descartados por pruebas de laboratorio y el resto sigue en estudio.


Hasta el momento todos los casos confirmados tuvieron antecedente de viaje a zonas con circulación viral activa los últimos 45 días, siendo las provincias de origen CABA, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y Salta.





La Pampa hasta el momento es considerada una provincia con presencia del vector Aedes aegipty y sin circulación viral (ausencia de casos autóctonos de dengue).

Argentina atraviesa un brote histórico de dengue, con un fuerte aumento de casos semana a semana y la cifra récord de 42 muertos. En las últimas horas el Ministerio de Salud de Santiago del Estero confirmó tres nuevas muertes por la enfermedad viral trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, con lo que se contabilizan en total cuatro víctimas fatales en la provincia.

Acción en terreno 
En este contexto epidemiológico, cada caso que se reporta como sospechoso a través de la atención en los establecimientos de salud se analiza en forma particular, teniendo en cuenta el cuadro clínico, existencia del antecedente epidemiológico de viaje (lugar de procedencia)  y días de inicio de síntomas para decidir pruebas de laboratorio.

Se trata de un trabajo en equipo entre epidemiólogos y actores de los niveles locales. A partir de la interpretación lograda se toma la decisión de realizar el correspondiente control de foco.

Control de foco

El control de foco es una actividad que se realiza en terreno en la manzana del caso sospechoso y las ocho perimetrales, que tiene por objetivo eliminar todas las fuentes posibles de contagio a través de la identificación y eliminación de criaderos del mosquito vector, como así también la detección de personas con fiebre compatible con un caso de dengue para su correspondiente atención y estudio.


Las actividades del control de foco se coordinan con los niveles locales donde se haya notificado un caso sospechoso y se realiza en forma conjunta entre personal de Salud y Municipio.


El control focal implica la inspección de la vivienda, incluyendo patios, jardines y techos en búsqueda de posibles criaderos de mosquitos, mosquitos adultos. Se eliminarán los recipientes que no sean útiles, o bien se tratarán con larvicida (habilitados por ANMAT) los recipientes que no se pueden eliminar o tapar.

Luego se evaluará la necesidad del rociado en el interior de la vivienda y peridomicilio del caso, como así también en las ocho manzanas circundantes. Hasta el momento se realizaron 11 controles de foco.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com