Empresarios nucleados en la Unión Industrial de La Pampa participaron de la Feria Internacional de Santa Cruz Expocruz, en Bolivia. La presencia de los productos pampeanos apuntó a la búsqueda de mercados latinoamericanos y los resultados fueron positivos, dijo el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, acompañado por empresarios.
Expocruz es la feria multisectorial más importante de Bolivia, que se desarrolla durante diez días. Es una de las muestras más grandes de Sudamérica.
¿Qué ofrecieron? Por supuesto, carne. Pero también sistemas de construcción de viviendas, productos de snacks, paneles de PVC y paneles térmicos para naves industriales, entre otros.
Participaron Patricio Casiraghi, gerente del Frigorífico Pico con producción bovina; Eric Lagos, de Aisplac, con su fábrica de paneles de PVC para cielo raso, entre otros usos; Gonzalo Urruspuru, con Nurpanel, con la fabricación de paneles térmicos estructurales para naves industriales; Javier Moldovan, de ILKA SRL con Termahouse, el sistema de construcción steel framing; María Yolanda García Suarez, de La Orquídea, que fabrica productos snacks, maní tostado con cáscara, maní pelado, maní salado, garrapiñadas de maní y girasol y girasol tostado salado; Rubén Gorordo, de El Campo S.A., con producción agrícola, trigo, sorgo, soja, maíz, girasol confitero, pepas de girasol, centeno, mijo; y José Pablo Enriquez, de Balmix, con la automatización de plantas industriales, casquillos de fijación para poleas, depósitos, balanzas y mixer.
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo; la directora de Comercio, Marisa Casimiro; el presidente de Unilpa, Rubén Gorordo; y los empresarios asistentes a la feria realizaron de manera conjunta una evaluación de la participación pampeana.
Moralejo explicó que la elección de asistir a esta feria se hizo de manera mancomunada con el empresariado pampeano. “No solo se presentaron los productos sino que se hizo una exploración de las tendencias del mercado latinoamericano, incluyendo el Mercosur», dijo. «Desde el ministerio se financiaron los espacios para los stands y los demás gastos fueron afrontados por el sector empresarial. Creemos que estas acciones -en forma conjunta- favorecen al desarrollo de todas las empresas y a un posicionamiento comercial de los productos pampeanos en mercados internacionales”, sostuvo el ministro.
Por su parte, el presidente de Unilpa resaltó el trabajo en conjunto. “Tenemos una buena forma de trabajo con el Ministerio, que nos entiende ya que hoy estamos afrontando una situación compleja -a nivel país- en la industria. Creemos que ésta es la manera de afrontar una crisis, viendo cómo nuestros productos pueden pasar la frontera. El trabajo que se hizo con el Ministerio es muy bueno”, afirmó.
El empresario cárnico, Patricio Casiraghi, que este es un trabajo que iniciaron hace casi un año. «Partimos de una base exportable dentro de la provincia y ver qué mercados eran los mayores importadores de esos productos», dijo. «Fue nuestra primera salida, la idea es que el año que viene hagamos dos o tres. En materia cárnica tuvimos 15 reuniones y nos volvemos con un negocio casi cerrado, más 2 contactos muy concretos. Personalmente nos volvimos sorprendidos del crecimiento y del potencial que tiene Bolivia”, expresó.
Por su parte, Gonzalo Urruspuru, que se dedica a la fabricación de paneles térmicos, dijo que tuvieron 18 reuniones. “Si bien el producto nuestro tiene un volumen difícil de exportar, fuimos a explorar y, sorprendentemente, tuvimos muchas reuniones, cerca de 18. El producto tiene mucho mercado en Bolivia», dijo. «Los resultados son positivos, tenemos negocios medio cerrados y el resto en fase de presupuesto. Ahora tenemos que profundizar el ejercicio de estar presentes en los mercado internacionales”.
A su turno, en representación de Aisplac SRL, Eric Lagos, contó que tuvieron «alrededor de veinte reuniones y una en especial con un proveedor muy importante» que tiene una veintena de sucursales. «Si bien no se cerró ninguna operación, la idea es centrarnos en este proveedor y empezar a intercambiar mercadería ya que él también es fabricante”, sostuvo.
En tanto María Yolanda García Suárez, de La Orquídea, informó que está exportando girasol tostado salado y «hay posibilidades de exportarle a un contacto allí» en Bolivia girasol pelado y maní ya elaborado. «Además tuvimos varias entrevistas con otros posibles clientes. Ahora vendrán las conversaciones, estamos muy contentos, creemos que conocimos un mercado muy importante gracias a la participación en esta feria”, finalizó.