Diversas organizaciones sociales marcharon este jueves en Santa Rosa en repudio a las “políticas de ajuste” ejecutadas por el Gobierno Nacional y ordenadas por el Fondo Monetario Internacional. También se movilizaron en General Pico, frente al municipio.
La jornada de protesta fue en todo el país. Una de las organizaciones convocantes fue la Corriente Clasista y Combativa. También participaron el Frente Dario Santillan, el Movimiento Evita, el MTE, la CTA Autónoma, ATE, Movimiento Originarios en Lucha, el PTP y el PCR.
“Nos movilizamos en defensa de los derechos de los trabajadores y sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Bajo el lema ‘No el ajuste del FMI’, esta movilización busca manifestar el rechazo rotundo a las políticas de ajuste propuestas por el Fondo Monetario Internacional, producto de aquella deuda fraudulenta contraída por el gobierno de Mauricio Macri”, expresaron desde la CCC.
Los reclamos de fueron los siguientes:
-Aumento de emergencia para todos los beneficiarios y beneficiarias del programa Potenciar Trabajo: Frente a la alarmante inflación de 8.4% en el último mes y un total de 108% interanual, resulta imperativo exigir un incremento salarial que permita a los trabajadores acceder a un ingreso digno. El salario de un Potenciar Trabajo actualmente se encuentra por debajo de los $40.000, lo cual resulta insostenible en el contexto económico actual.
-Reunión urgente del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil: El ingreso de los trabajadores ha quedado considerablemente rezagado en relación a la inflación de los últimos meses. Por ello, es esencial convocar a una reunión de urgencia para establecer un salario mínimo justo y acorde a las necesidades reales de los trabajadores.
-Emergencia Alimentaria: Resulta imprescindible abordar de manera urgente la situación alimentaria en nuestro país. Se requiere que el Ministerio de Desarrollo Social cumpla con los convenios de alimentos firmados con la mayoría de las organizaciones, garantizando la entrega oportuna y la calidad necesaria para sostener los comedores y merenderos, los cuales actualmente se encuentran abarrotados de personas en situación de vulnerabilidad.
-Continuidad de proyectos de Obras Tempranas: La lucha por la generación de empleo genuino es una prioridad. Asimismo, es fundamental asegurar la continuidad de los proyectos de Obras Tempranas y las obras impulsadas desde la Secretaría de Inclusión Socio Urbana (SISU) para fortalecer el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.
-Herramientas y materiales: para continuar con el desarrollo de los distintos proyectos productivos y socio comunitarios”.