Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La voz de las tejedoras como protagonistas: proyectan la publicación de un libro

22 de mayo de 2023
La voz de las tejedoras como protagonistas: proyectan la publicación de un libro

Tejedoras del oeste pampeano avanzan en un proyecto para la publicación de un libro, donde ellas mismas relatarán y describirán las técnicas y las plantas que utilizan para teñir.

La subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, estuvo el sábado pasado en Puelén junto con el equipo de Patrimonio Cultural en un encuentro con las mujeres, a quienes entrevistaron, grabaron y tomaron nota de los intercambios.





Platense




El equipo viene trabajando desde marzo y viajan a distintos puntos de la Provincia para encontrarse con las tejedoras. “La idea es contar con una publicación para presentarla en nuestra Feria Provincial del Libro de octubre; un libro que sirva como testimonio de este gran legado de nuestras tejedoras a partir de sus propias voces”, explicaron a la Agencia Provincial de Noticias desde la Secretaría de Cultura provincial.

El eje fundamental de esta publicación es la voz de las tejedoras como protagonistas. Se busca entrelazar los conocimientos colectivos, heredados a través de las generaciones, resaltando a su vez, lo particular e individual de cada artesana. Ellas, en primera persona, serán las que cuenten y transmitan los saberes respecto del teñido con tintes naturales.

“La idea es contar con una publicación para presentarla en nuestra Feria Provincial del Libro de octubre; un libro que sirva como testimonio de este gran legado de nuestras tejedoras a partir de sus propias voces, y que además recuerdo, el Gobierno de La Pampa ha declarado patrimonio cultural”, sostuvo la secretaria de Cultura, Adriana Maggio.





A su regreso, Dini Calderón manifestó que “es una experiencia super hermosa la del trabajo con las tejedoras, poder compartir las conversaciones entre ellas, cómo intercambian la información y el contraste que existe en la forma de teñir que utiliza cada una. También sus historias de vida. Deseo agradecerles la generosidad, la alegría y el compromiso puesto en este trabajo que estamos desarrollando en conjunto”.

Se trata de un libro de autoría múltiple donde cada tejedora relatará su experiencia y conocimientos desde su propia voz y la Secretaría de Cultura realizará la compilación, producción y edición.

El libro se estructurará en dos secciones: una primera parte consistirá en una introducción a la publicación, presentando la intención y los objetivos del libro, se abordarán algunos aspectos históricos y actuales respecto de las tejedoras en la Provincia, en qué consiste la práctica del tejido en telar, qué lugar ocupa el teñido con tintes de plantas nativas en este proceso, el proceso de declaratoria de patrimonio y la intención de preservar estos conocimientos, entre otras cuestiones.

Una segunda parte que se dividirá en capítulos: cada uno corresponderá a una tejedora. Cada capítulo estará compuesto por una pequeña biografía en primera persona de la artesana en relación al tejido, a cómo aprendió, qué representa en su vida. Otra parte consistirá en el relato de cada una contando de qué forma tiñe, los pasos, por qué eligió esa planta y no otra, algunos secretos. También habrá un capítulo con una caracterización de la planta nativa elegida por la artesana, un mapa de las zonas donde prevalece, una ilustración de la planta, con qué nombres se la conoce, qué otros usos se le dan a esa planta, etc.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com