Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Colectivos: la UTA acató la conciliación obligatoria y no habrá paro nacional

29 de mayo de 2023
Colectivos: la UTA acató la conciliación obligatoria y no habrá paro nacional

El Ministerio de Trabajo extendió por diez días más la conciliación obligatoria entre la Unión  Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de colectivos y de esta forma este martes habrá servicios de colectivo de manera normal.

La determinación laboral, adoptada sobre el filo del vencimiento de la Ley 14.786 de conciliación, fue acatada por el gremio, que levantó el paro previsto para este martes.





Platense




Durante la audiencia virtual celebrada este lunes por la tarde no se alcanzó un acuerdo por el aumento de salarios de los choferes, pero Trabajo decidió extender la conciliación que estaba vigente desde el 18 de mayo.

La conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en torno al conflicto que mantiene el gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA ) y empresas de colectivos vencía hoy y de no extender Trabajo la conciliación, al no haber arribado a un acuerdo, se preveía que la entidad sindical llevase a cabo el martes un paro de actividades de 24 horas.

El paro había sido anunciado por la UTA, que reclama «una recomposición salarial urgente» para los choferes, el 22 de mayo pasado luego de no haber llegado a un acuerdo durante la reunión con el Ministerio de Transporte con cámaras empresarias.





Desde la Asociación Argentina de empresarios de Transporte Automotor (AAETA), habían informado vía Twitter anticipando el fracaso de las negociaciones: “Luego de la reunión que tuvimos en el día de hoy 10:30 hs (cámaras empresarias con autoridades nacionales) en el Ministerio de Transporte, la situación es igual que la descripta el 18 de mayo (cuando comenzó el período de conciliación obligatoria)”.

“Se requieren $ 6.200 Millones mensuales adicionales solo para satisfacer los reclamos de UTA ($ 25 adicional por pasajero). No hay definición respecto a cómo financiarlo (tarifa o subsidio) ni cómo financiar el otro 50% de los costos operativos (gasoil, repuestos etc) cuya inflación durante 2023 no se ha incorporado aun al cálculo de subsidios”, resumió el posteo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com