El concejo deliberante de General Pico, en conjunto con la organización General Pico se Une por la Médula y el Banco de Sangre del Hospital Gobernador Centeno, impulsaron este miércoles una nueva campaña de colecta voluntaria de sangre y registro voluntario de personas donantes de médula ósea en el marco del Día Mundial de las personas Donantes de Sangre.
A partir de las 8 horas, comenzó esta nueva colecta, la cuarta impulsada conjuntamente por las instituciones mencionadas, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de la donación voluntaria y la necesidad de hacerlo regularmente para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de la sangre.
Daniel López, presidente del concejo deliberante, hizo entrega de la resolución que destaca el décimo aniversario de la organización solidaria y una placa homenaje a Agustina Moreira, referente de la agrupación Solidaria General Pico se une por la Médula.
Estuvo presente, en el recinto donde se realizó la entrega la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados de La Pampa, Alicia Mayoral; concejales y concejalas de la ciudad; el responsable del Banco de Sangre del Hospital Gobernador Centeno de General Pico, Nicolás Marquesoni e integrantes de las mencionadas organizaciones. Además, durante la jornada estuvieron los referentes del Hospital local Esteban Vianello y Roberto Bertone.
“Este es un merecido reconocimiento por tantos años de aporte, una organización que tiene como premisa el voluntariado, la solidaridad y la donación de sangre. Es destacable el compromiso sostenido desde el 25 de mayo del año 2013 de Agustina y su familia y de ahí de un grupo que promueve un acto desinteresado y que salva vidas”, dijo López.
Y añadió: “Es la cuarta colecta voluntaria que impulsamos conjuntamente y siempre con resultados muy positivos porque vecinos y vecinas se acercan a donar, tenemos una comunidad muy comprometida y con gran sentido de pertenencia a nuestro hospital que tanta calidad ofrece en su servicio. Lo que intentamos desde el concejo deliberante es acompañar, generar el espacio para que se pueda informar, visibilizar, crear conciencia colectiva respecto a la donación de sangre, es granito de arena que aportamos para acompañar todo lo que hace el hospital, el Banco de Sangre y la ONG”.
López afirmó que se seguirá trabajando en la promoción de la donación voluntaria de sangre y la inscripción al registro de Médula ósea para consolidar la comunidad donante. “Es un procedimiento muy sencillo y del que en cualquier momento podemos requerir”, explicó.
Por su parte Tino Moreyra, integrante de la ONG General Pico se Une por la Médula, agradeció el acompañamiento en esta nueva colecta: “En estos años caminamos mucho tiempo solos, con el hospital, con Salud Pública, por eso nos llena el alma desde hace un tiempo contar con el acompañamiento de otras instituciones como es el concejo deliberante, de nuestros representantes, en este caso en la figura de Daniel López”.
Porcentaje
El responsable del Banco de Sangre del hospital Gobernador Centeno de General Pico, Nicolás Marquesoni, confirmó que está avanzada la posibilidad de centralizar la donación público – privado en el hospital. “Debemos unificar la donación de sangre en el ámbito público y en el privado, que todos donen en el hospital. Estoy seguro que se va a poder hacer porque estamos trabajando con el Ministerio de Salud para lograrlo”, destacó.
Consultado sobre el porcentaje de donantes actualmente, Marquesoni dijo: “Estamos en un 40 % para el público, lo que es el privado es toda reposición, es decir, también tenemos una, si se quiere, debilidad en el sentido que el donante voluntario es 4 o 5 veces seguro que el de reposición y esto lo dice la Organización Mundial de la Salud. El ideal es el 100%, lo óptimo sería llegar a los 200 donantes por mes que cubran al público y privado, en donde el privado que ya está abonando el costo de los análisis de sangre, le agreguen lo que insumiría la donación, la bolsa de extracción básicamente y alguna otra cosa más que ya se está haciendo, no se trata de un problema económico sino se trata de un problema del cambio de paradigma viste que muchas veces cuesta más cambiar una idea una forma de trabajo por otra, aunque sea mejor o superior nos cuesta más a todos cambiar la forma de pensar”.
Finalmente, el director del hospital Gobernador Centeno, Esteban Vianello, hizo referencia a la mejora de la infraestructura con el que fue beneficiado el Banco de Sangre local: “La ampliación fue una necesidad de obra de años, que se venía trabajando, con proyectos presentados y que se pudo ejecutar finalmente. Es para destacar que prácticamente la ejecución fue durante el período de pandemia, y que permite trabajar más cómodos, con otro espacio físico y otros recursos también tecnológicos incorporados”.