El ministro de Educación, Pablo Maccione, participó este martes del cierre de la segunda instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología, en Santa Rosa y que reunió a establecimientos escolares de la ciudad y la zona sur de La Pampa.
Después de tres años, el espacio desde el cual se acerca a la comunidad parte de la tarea que realizan las instituciones educativas volvió a la presencialidad con una significativa participación de estudiantes, docentes y familias.
“Es una oportunidad para encontrarnos, intercambiar y aprender entre todos y todas, es una alegría y una satisfacción. Es un ámbito en el cual demostramos nuestros intereses, investigamos a partir de problemáticas, trabajamos interdisciplinariamente, conversamos con pares de otras localidades para conocer sus realidades. Es una manera de acompañar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje”, dijo Maccione.
Los espacios de esta feria son importantes porque visibilizan las formas de construir el conocimiento de los y las estudiantes, fomentan el desarrollo de la cultura ciudadana y democrática, el espíritu crítico y la curiosidad, generan escenarios de apropiación social de las ciencias, las artes y la tecnología, y facilitan la adquisición de habilidades de indagación, expresión y comunicación, destacó el Ministerio de Educación.
Las familias, al igual que estudiantes y docentes, mantuvieron un rol activo en las instancias institucional y provincial de la Feria 2023. Noelia, una de las mamás presentes en el SUM, llegó desde Colonia Santa Teresa y declaró a la Agencia Provincial de Noticias: “Lo más lindo de esto es la posibilidad que tienen los chicos de mostrar su trabajo diario, desenvolverse ante gente que no conocen y dar a conocer el compañerismo que existe entre ellos”.
Andrea, otra de las madres que asistió al evento en la capital pampeana, distinguió la conciencia que genera en los niños al ser el futuro de nuestro mundo. “Ellos seguirán con nuestro legado así que para mí la feria es muy importante porque les abre la cabeza, investigan, producen y proyectan trabajos. Puntualmente sobre este trabajo que refiere al reciclaje del agua aprenden el valor que debemos tener en relación a nuestros recursos. Los niños muestran y cuentan lo que han estudiado con mucho entusiasmo, ojalá hayan muchos más eventos de este tipo”, añadió.
En General Pico y Santa Rosa, se expusieron más de 120 trabajos pampeanos. En los próximos días, se darán a conocer oficialmente los proyectos que representarán a la jurisdicción pampeana en la Feria Nacional que se realizará del 5 al 9 de septiembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, el Ministerio de Educación de La Pampa difundirá una producción audiovisual especial en su canal de YouTube https://www.youtube.com/@EduLaPampa con voces de niños, niñas y adolescentes de diversas localidades pampeanas en donde se encontrarán representados los distintos niveles y modalidades y las temáticas relevantes de este año.