Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Hipotecados UVA: “El proyecto que votó Diputados morigera la cuota, pero el capital sigue como una bola de nieve”

10 de julio de 2023
Hipotecados UVA: “El proyecto que votó Diputados morigera la cuota, pero el capital sigue como una bola de nieve”

La referente nacional del colectivo Hipotecados UVA, Claudia Pilo, dijo en Radio Textual (LU 33) que el proyecto que votó la Cámara de Diputados de la Nación para aliviar la situación de los deudores de estos créditos hipotecarios “morigera la cuota, pero el capital sigue indexado por inflación y es una bola de nieve”. Aseguró que es un proyecto “para que los bancos no pierdan”.

La semana pasada la cámara baja dio media sanción al “Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI”, que garantiza que la cuota a pagar por el deudor hipotecario tomará en cuenta el índice mensual que dé más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC que mide la inflación promedio.





La Firma




La iniciativa crea un “Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH)” que tendrá como finalidad compensar los descalces entre la cuota calculada en base a salarios y la estimada en base a la tasa UVA/UVI. El deudor deberá adherir de forma voluntaria al régimen para poder acceder a los beneficios del Fondo.

“Lo que hace este proyecto es solo morigerar la cuota, pero el capital sigue indexado por inflación y sigue siendo una bola de nieve. Si teníamos un crédito a 30 años, con esto vamos a ser inquilinos de por vida de los bancos. Es un proyecto para que los bancos no pierdan”, dijo la referente nacional de los Hipotecados UVA, Claudia Pilo.

Calificó la medida como “extorsiva” porque plantea que si el tomador del préstamo adhiere a este sistema, debe desistir de iniciar cualquier planteo judicial contra bancos.





“Lo que se estableció es que la cuota que debía pagarse por UVA se pague por un índice de salario, pero el descalce que se produciría por este cambio lo pagaría un fondo compensador. Es decir, que los bancos cobrarán lo mismo”, cuestionó.

Aseguró que hay familias que “hace cinco o seis meses” que dejaron de pagar las cuotas de los créditos por la imposibilidad de afrontarlas.

“Pedimos retrotraer la situación a agosto de 2019 para frenar la bola de nieve. ¿Por qué esta fecha? Porque es el primer reconocimiento del fracaso de esta política pública cuando el expresidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) congeló las cuotas después de perder las PASO. Vamos a pedir volver al equilibrio contractual”, dijo.

Los créditos UVA fueron una trampa que dejó el macrismo. Consisten en un préstamo hipotecario en pesos ajustable por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) -que refleja la evolución del índice de precios al consumidor- y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).

Se estima que en la actualidad hay más de 120 mil familias que tienen estos préstamos expresados en UVA, que cuando se implementó tenía una cuota mucho menor a un préstamo tradicional.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com