Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Presentan libro en el día de los DD.HH. en La Pampa

12 de julio de 2023
Presentan libro en el día de los DD.HH. en La Pampa

El próximo viernes 14 de julio, en el marco del Día de los Derechos Humanos en La Pampa, se presentará en la Legislatura el libro “Genocidio y Dictadura. Caso La Pampa (1974-2021)” de la docente Nilda “Paty” Redondo y el Conversatorio “Educación, Genocidio y Dictadura”.

La actividad organizada por la Subsecretaría de DD. HH. y la Cámara de Diputados, se realizará a las 10 horas y contará con la presencia de la autora junto al subsecretario de DDHH, Juan Pablo Fasce; el exrector de la UNLPam, Sergio Baudino; Graciela Bertón, víctima y testigo del juicio de la Subzona 1.4; y el director de la Editorial Voces, Alberto Acosta. También estará presente el ministro de Gobierno y Justicia, Ariel Rauschenberger, autoridades provinciales, legislativas y municipales.





La Firma




Luego, se dirigirán hasta el Parque Provincial de la Memoria, ubicado en avenida Belgrano Sur e Illia, donde se exhibirán parte de las placas que serán colocadas en el Sitio de la Memoria y que recuerdan a víctimas pampeanas del Terrorismo de Estado durante la década de 1970 y la dictadura cívico militar.

“Queremos hablar sobre las consecuencias del Terrorismo de Estado en la educación, y sobre todo en este día que reflexionamos sobre lo que ocurrió durante esos años oscuros en nuestra provincia. Reflexionar en estos momentos sobre la educación de ese entonces, de persecuciones ideológicas y desfinanciación del sistema y también sobre los debates presentes, porque la memoria tiene que estar presente cuando hoy escuchamos declaraciones públicas de dirigentes políticos que nos retrotraen a aquellas miradas”, explicó Juan Pablo Fasce.

“El libro de Paty Redondo -continuó- refleja muy bien todo ese proceso en La Pampa y contamos con los testimonios de dos víctimas del accionar represivo, Sergio Baudino, que era estudiante de la UNLPam y cuyo testimonio está en el libro, y Graciela Bertón, estudiante del colegio secundario de Jacinto Arauz en 1976 que sufrió en carne propia la represión y su padre Samuel fue torturado y encarcelado”.





El Día de los DD.HH. en La Pampa recuerda los 14 de julio el copamiento de la localidad de Jacinto Arauz en 1976, cuando fuerzas militares y policiales irrumpieron para secuestrar y torturar a docentes del colegio secundario José Ingenieros, siendo también víctimas otros vecinos. Se trata del mayor hecho represivo ocurrido en el interior de la provincia.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com