Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Legisladores del Parlamento Lationamericano, con «estupor» por el corte del Atuel

9 de octubre de 2018
Legisladores del Parlamento Lationamericano, con «estupor» por el corte del Atuel

El conflicto por el río Atuel fue presentado en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que se desarrolla en la ciudad de Panamá. Hubo estupor por parte de los legisladores de otros países de Latinoamérica por la impunidad con la que se maneja Mendoza, que cortó, durante años, el curso de agua.

El tema fue llevado por la senadora nacional Norma Durango (PJ La Pampa), quien formó parte de la delegación argentina que participó de las reuniones de la Comisión de Medio Ambiente del Parlatino y el Parlamericas.

Durante tres días Durango, junto con la senadora Sigrid Kunath y el senador José Ojeda, fue parte de las deliberaciones de ambos foros parlamentarios, que tienen el objetivo de reunir a legisladoras y legisladores de toda América Latina y el Caribe con la misión de ofrecer un espacio propicio para el intercambio de experiencias, realidades locales y abordaje de las políticas públicas.

En el marco de la reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Durango presentó “una denuncia respecto de la problemática y la lucha de La Pampa por el río Atuel y el avanzado proceso de desertificación» que sufre gran parte de nuestra provincia. «En ese sentido, se hizo hincapié en la vulneración de los derechos ambientales de las y los pampeanos y cómo los pobladores de nuestro oeste se han visto forzados a la emigración producto del desastre ambiental que produjo el manejo unilateral y perjudicial producido por la construcción de diques río arriba”, expresó.





Si bien el Parlamento Latinoamericano es renuente a expedirse sobre conflictos internos en los Estados miembro, la senadora relató que “fueron dos días muy intensos y fue muy significativo, porque la presentación del conflicto del Atuel y sus consecuencias generó sorpresa y un gran estupor entre las y los representantes de todos los países» presentes en la reunión.

«Les resultaba increíble que una cosa así estuviera sucediendo. Pude acompañar material fotográfico, videos e información estadística escrita que generó un impacto en los presentes, entre los que se contaban miembros de Chile, Colombia, Bolivia, Paraguay, Perú, Surinam, México, Haití, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Ecuador entre otros. Todo el material quedó contenido en los anales de la Comisión para consulta de todos los representantes populares del continente, estando debidamente catalogado para su fácil acceso”, dijo Durango y agradeció la predisposición de la Secretaría de Recursos Hídricos que facilitó gran parte del material que se presentó en el Parlatino.

«Esto representa un avance más en nuestra lucha en todos los frentes por generar conocimiento y conciencia sobre el desastre ambiental del que somos víctimas las y los pampeanos. En el mismo sentido, visibiliza nuestro reclamo y genera solidaridad y empatía para con nuestra causa. Fue reconfortante el interés que nos demostraron», dijo.

Por otra parte, como representante de la delegación argentina, Durango coordinó distintos debates sobre el cambio climático en general y, en particular, el tremendo impacto para la salud y el medio ambiente que tienen la generación de energía y la minería.

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com