Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ansiedad en la adolescencia: “Se transforma en un problema cuando interfiere en la vida cotidiana”

24 de julio de 2023
Ansiedad en la adolescencia: “Se transforma en un problema cuando interfiere en la vida cotidiana”

La psicóloga Victoria Leduc explicó en Radio Textual (LU 33) la problemática de la ansiedad en la adolescencia, qué hacer y cómo tratarla. Sostuvo que “se transforma en un problema cuando interfiere en la vida cotidiana”.

Luego de la pandemia, cada vez son más los adolescentes que la pasan mal por tener exceso de ansiedad. En los últimos años el número de chicos y chicas con esta problemática aumentó notablemente. 





Agroenergia




“La adolescencia es una etapa en que nos tenemos que desprender del mundo infantil, donde era todo más cómodo y seguro, para pasar a un proceso de mayor desarrollo y de búsqueda de su propia identidad. Ya eso acarrea un síndrome de la adolescencia, conductas que parecen patológicas pero que son esperables”, explicó Leduc.

“Cuando hay exceso de ansiedad en esta etapa e interfiere en la vida cotidiana debemos estar alertas porque se transforma en un problema. Por ejemplo, cuando dejamos de hacer cosas que antes hacíamos, cuando obstaculiza la actividad académica y deportiva, cuando no podemos juntarnos con los amigos o no queremos salir de la casa, entre otros signos”, puntualizó.

“Estar alertas implica visibilizar y acompañar al adolescente ante estas situaciones. Obviamente estas conductas nos incomodan a veces, pero debemos ver estas cuestiones que interfieren en la vida para poder manejar este proceso. Porque también para los padres y madres son cambios”, dijo.





“La ansiedad ocupa el puesto 1. Cuando hay exceso sobrevienen angustias muy grandes. Es ahí donde hay que trabajar para que esa ansiedad no se vaya al cuerpo a través de palpitaciones, mareos, dolores de cuerpo, sudoración. Cuando eso se agrava, puede dar paso a una depresión”, alertó.

¿Qué hacer ante un cuadro de ansiedad en los adolescentes? Los especialistas recomiendan actividades simples que pueden ayudar a bajar esa ansiedad: dibujar, escribir, meditar, hablar con un amigo o persona de confianza, escuchar música, salir a caminar o cualquier tipo de actividad física.

Cuanto antes se diagnostique, más fácil será de tratar. Con terapia cognitivo conductual y medicación adecuada se sale adelante. Por eso, es muy importante hablar con los adolescentes, y si ellos no quieren hacerlo al menos estar cerca, presentes, para que no se sientan solos.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com