El presidente del concejo deliberante de General Pico, Daniel López, informó del ingreso, en una nueva sesión del CD piquense, de un convenio de colaboración entre la Municipalidad y el Ministerio de Ciencias y Tecnología de Nación, a través del cual se recibirán 49 millones de pesos para el financiamiento de un parque de Producción Social.
López dijo que implica el apoyo a 5 proyectos locales enmarcados en tres áreas estratégicas: área de Alimentos (proyecto de producción hortícola y producción avícola); área de Remediación Ambiental (proyecto de aprovechamiento de los residuos de poda urbanos) y área de Industrias Culturales (proyecto de financiación para equipamiento de audio para centro regional audiovisual y financiación de equipos de videojuegos). “Esta solicitud ingresa por lo cual estaremos estudiando más en los próximos días”, expresó el titular del CD piquense.
La sesión de este jueves tuvo como tratamiento 37 expedientes según lo acordado en comisión de Labor Parlamentaria.
“Tratamos proyectos de resoluciones que tienen que ver con reconocimientos, con destacar de interés distintas acciones que se desarrollan en nuestra localidad por parte de instituciones intermedias. En principio, destacar al cabo primero, Matías Leonardo Díaz, y al chofer de un micro que auxiliaron a una familia en un siniestro vial y que con los primeros auxilios que ellos hicieron, pudieron salvarles la vida y llamar al servicio de emergencias médicas”, detalló.
Y remarcó que desde el bloque FreJuPa se presentó otro proyecto que tiene que ver con garantizar la seguridad vial, o acompañar y llevar adelante medidas preventivas, medidas de concientización. “En esta oportunidad un proyecto en donde pueda establecerse un acuerdo entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Seguridad, la Municipalidad de General Pico, para que adolescentes, niños y niñas en edad escolar, puedan tener acceso a elementos de seguridad para que circulen en bicicleta, en este caso casco protector, bandas o chalecos reflectivos, ojos de gato tanto delanteros como traseros”, añadió.
Modificaciones
Sobre la modificación de distintos artículos de la ordenanza Fiscal y Tarifaria 2023, Daniel López explicó: “Quedó derogado el artículo que hace referencia a la recolección, tratamiento y disposición final de residuos patológicos y la eliminación de las tasas relacionadas con ese servicio. Este tema tuvo su evaluación desde que el municipio local lo remitió y finalmente con esta aprobación se dejará de cobrar una tasa de alcance general ya que este servicio a partir de ahora va a brindar el Gobierno de la provincia a través de una licitación con una empresa prestataria del servicio”.
Sobre otros artículos modificados agregó: “El Municipio y la Cooperativa Corpico presentaron un nuevo cuadro de actualización de 15 artículos que se modifican en la ordenanza Fiscal y Tarifaria vigente, en 19 ítems que son concretamente 13 servicios municipales en general, que afectan en forma variable a los y las frentistas en función en que sector de la ciudad vive el o la titular frentista. La necesidad de actualización del cuadro tarifario tiene que ver básicamente con los costos que componen la estructura de los servicios que presta la Municipalidad y la cooperativa, entre ellos la mano de obra, sueldos, combustible, neumáticos, indumentaria, distintos insumos, que componen todos ellos la fórmula polinómica y que fue explicada por los sectores solicitantes tanto de los servicios municipales como en los servicios concesionados que es agua potable, saneamiento urbano y alumbrado público de Corpico”.
Consultado sobre los porcentajes de actualización, el presidente del cuerpo deliberativo aclaró: “Es variable en función al sector en que vive cada vecino, cada vecina, también a los metros de frente que tiene cada frentista justamente, porque sabemos que hay servicios que son fijos pero la mayoría son variable de acuerdo a las extensiones de terrenos y características de la ubicación del mismo. No obstante, en la explicación por parte de funcionarios del área de Economía del municipio, se ejemplifica que en base a una vivienda de 10 metros de frente, que es del 54 % de la ciudad, la actualización sería cercana a 1.300 pesos, un número que da por debajo de los índices de inflación tomados durante el período de noviembre a mayo de este año y que superan a los porcentajes que son actualizados en esta oportunidad. En definitiva, estas solicitudes tanto del Municipio como de la Cooperativa, se fundan en que son necesarias para continuar garantizando los servicios”.