Por primera vez en su historia, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam que dos de sus carreras de grado, Licenciatura en Geología y Licenciatura en Química, lograron el máximo reconocimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
“Es un logro muy significativo y gratificante para la institución”, dijo la decana de la FCyN, Nora Ferreyra, al informar al Consejo Directivo de la importante novedad conocida la semana pasada.
En el caso de Geología, logró además, la aprobación, también por seis años, en un programa de evaluación académica de alcance internacional.
En ambas carreras, la Facultad logró acreditación por un período de seis años, el máximo plazo posible. Todas las acreditaciones anteriores, tanto en estas carreras como en las otras acreditadas que se dictan en Exactas y Naturales, fueron por un lapso menor.
Entre los aspectos de las resoluciones señalados como más relevantes por ambas comisiones evaluadoras, se destacan:
“-La carrera presenta una estructura de gestión que garantiza la dirección y/o coordinación de sus actividades y las relaciones con otras unidades de la universidad.
-Se observa un equilibrio entre la formación académica de posgrado, las dedicaciones docentes y la participación en investigación y extensión.
-En cuanto a la inserción laboral, de acuerdo a un relevamiento realizado en marzo de 2022, más del 90% de las personas graduadas, se encuentra trabajando en actividades laborales en concordancia con las características de la titulación”.
Con respecto a la Licenciatura en Geología, además de la presentación ante CONEAU, la Facultad hizo una presentación voluntaria a la convocatoria en el marco del Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado (ARCU-SUR) del Sector Educativo del MERCOSUR. En este caso, los evaluadores consideraron que la carrera cumple con todas las exigencias contempladas en las diferentes dimensiones y sus respectivos componentes de este sistema, obteniendo también la acreditación por un período de seis años.
Este proceso de evaluación, iniciado a fines de 2021, requirió trabajo y compromiso de toda la comunidad universitaria, especialmente docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os de nuestra Facultad. “Luego de varios períodos de acreditaciones por tres años, es un logro muy significativo y gratificante para la institución obtener estos resultados para ambas carreras de grado”, destacó la decana Ferreyra.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llegará el año próximo a sus 50 años de vida. Desde aquel pequeño puñado de carreras que marcó sus inicios, la Facultad posee en la actualidad una oferta académica que incluye cerca de una veintena de carreras universitarias, entre carreras de pregrado, grado y posgrado.
Sus carreras de pregrado son la Tecnicatura en Informática de Gestión y la Tecnicatura en Hidrocarburos (esta se dicta en 25 de Mayo).
Las carreras de grado conforman un grupo integrado por licenciaturas, profesorados y una Ingeniería. Ellas son las Licenciaturas en Física, Química, Ciencias Biológicas, Matemática y Geología; los Profesorados en Física, Química, Matemática, Biología y Computación, y la Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.
La oferta de posgrados está constituida por las Maestrías en Recursos Hídricos, en Matemática y en Enseñanza en Escenarios Digitales, y los Doctorados en Biociencias y en Ciencias Ambientales.