El Gobierno nacional oficializó un aumento del 20% en el precio del biodiésel luego del reclamo de 27 plantas por aumento de los costos. Las plantas habían reclamado un 24% de incremento para volver a funcionar. En La Pampa hay dos principales plantas elaboradoras de biodiésel: en Catriló -controlada por Gente de La Pampa- y en General Pico -de Lartirigoyen-.
Tomás Lorda, uno de los socios de Energía Renovable SA (Enresa), una planta pyme de biodiésel instalada en Catriló, dijo a Diario Textual que el incremento es insuficiente. “No alcanza. Esto corrige la devaluación, pero no es suficiente”, manifestó.
Actualmente la planta está funcionando, pero a media máquina. “Estamos trabajando a media capacidad por los compromisos ya asumidos”, sostuvo.
Hasta este 22 de agosto se pagaba $361.672 por tonelada de biodiésel, mientras que ahora el valor pasó a $ 434.006 la tonelada.
El salto devaluatorio generó un fuerte impacto en la mayoría de los insumos que utiliza la industria, pero fue mayor en el valor del aceite de soja. Con el dólar oficial a $350 cambió la ecuación de costos.
La Secretaría de Energía informó que el nuevo precio rige hasta que un nuevo valor lo reemplace. El biodiésel está destinado a la mezcla obligatoria con gasoil, con un corte del 7,5%.