El gobernador Sergio Ziliotto llamó a los pampeanos a “defender los derechos adquiridos” y sostuvo que el único candidato que los garantiza es Sergio Massa. Criticó a la “derecha centralista y antiderechos” de estas elecciones. “No hay campaña del miedo, sino de la realidad”, dijo.
“Debemos defender lo conseguido: que una persona vaya al hospital público, que tenga atención y medicamentos gratuitos, que trabajadores de los frigoríficos pampeanos sigan teniendo trabajo porque seguimos exportando, que adolescentes de bajos recursos tengan educación pública, zapatillas, merienda, desayuno. La campaña debe ser positiva y mostrar la necesidad de tener un gobierno federal y un Estado presente”, dijo el mandatario pampeano en declaraciones a la prensa en el Medasur, luego de la entrega de diplomas a las autoridades electas.
“La diferencia (en las elecciones de octubre) va a ser dónde está la gente, si adentro o afuera”, analizó. “Algunos quieren que el mercado defina todo, son antiderechos y les molesta que los que menos tienen tengan derechos”, aseguró.
“Vamos a hacer un gran llamado a la sociedad pampeana para que elija su futuro. El único que defiende los derechos adquiridos es Sergio Massa, no la derecha centralista y antiderechos que nos quiere quitar todo lo conseguido”, agregó.
-¿Los desafíos para los próximos cuatro años se van a modificar o van a cambiar? ¿Depende del 10 de diciembre, de qué color político haya a nivel nacional?
-Sí, por supuesto. La pregunta a tu pregunta es analizar los dos espejos que tenemos para mirarnos, ¿no? Estos cuatro años de un gobierno federal y cuatro años anteriores de una derecha centralista. Por eso cuando hablamos de que está en juego el futuro de la provincia de La Pampa no es una chicana, no es meter miedo, es describir la realidad, nada más. Y creo que nuestro deber como dirigentes políticos es llevar el mensaje a la sociedad, que la sociedad tenga los mayores elementos para discernir, para elegir su voto y tranquilamente, en democracia, sin presiones defina qué futuro quiere para la provincia de La Pampa.
-¿Cómo se instala la campaña del miedo? ¿Se puede compartir con propuestas? ¿Cómo van a afrontar esto?
-La campaña es la realidad. Nosotros vamos a plantear una campaña muy clara que es defender lo conseguido. Yo quiero seguir defendiendo que una persona vaya al hospital público, que tenga vacunas gratuitas, medicamentos gratuitos, atención e internación gratuita, cirugías gratuitas. Quiero que los trabajadores de los frigoríficos pampeanos, que es una industria que ha crecido exponencialmente, siga teniendo trabajo porque podemos seguir exportando a China y a Brasil. Quiero que los niños, niñas y adolescentes de bajos recursos tengan la posibilidad de que el Estado no solo les dé educación pública, sino que también los pase a buscar, los lleve a la escuela, y si es necesario reciban guardapolvos, zapatillas, la comida, la merienda, el desayuno en la escuela pública. La campaña debe ser positiva. En La Pampa es defender lo conseguido y mostrar que la continuidad de una gestión eficiente la podemos tener únicamente con un gobierno federal, un Gobierno que mira todas las provincias de la misma manera. Porque la base es la gestión, con un Estado presente. Seguramente se va a discutir también si Estado o mercado, veremos cuáles son los beneficios que da el Estado, un Estado presente, eficiente, y cuáles son los beneficios que puede dar el mercado. Claramente, la diferencia va a ser donde va a estar la gente, si adentro o afuera.
– ¿Cómo considera las declaraciones de Filguera Lima, un doctor que fue funcionario de un gobierno peronista y ahora quiere privatizar una salud pública de la que fue parte?
– No lo enmarco en las personas, sino en las ideologías, hoy quieren que el mercado defina todo, son antiderechos, les molesta que los que menos tienen tengan derechos.
– ¿Hoy hay infiltrados?
– Hoy todos los que están, están trabajando de la misma manera. Ustedes saben bien que nosotros tuvimos un sesgo ideológico en la década de los 90, de un Gobierno que no miraba a los que menos tienen como se debe mirarlo a partir de la doctrina y las banderas del justicialismo. Nosotros vamos a hacer un gran llamado a la sociedad pampeana para que elija su futuro y plantearle realmente cuál es el futuro según cada propuesta, qué significa votar a un candidato que es el único, que es Sergio Massa, que defiende los derechos adquiridos, y el resto, la derecha centralista. Aquella que ya nos discriminó una vez y que realmente no solo lo está prometiendo, sino que lo va a volver a hacer. Si ustedes me dicen que hay un candidato que va a eliminar la coparticipación, que hay otro sector político de derecha que ya le quitó a las provincias para darle a la ciudad de Buenos Aires, o sea, para centralizar más la riqueza, claramente creo que tenemos que tenerlo muy en cuenta.
– ¿No hace falta más una exposición pública mayor de Unión por la Patria?
-Nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar. Yo la semana pasada estuve con Sergio Massa y lo que menos hablamos fue de campaña electoral. Yo creo que hoy lo que tenemos que hacer es ver de qué manera, a través de todos los instrumentos públicos, a través del Estado presente, le damos respuesta, principalmente a los que menos tienen, por lo que significó la devaluación impuesta por el FMI. Una devaluación impuesta por el FMI que trajo la derecha a la Argentina, no para crecer, sino para fugar el dinero fuera del país. Principalmente, los amigos del poder.
– ¿Milei es Macri?
– La derecha es antiderechos. Más allá de los nombres propios es la derecha, la que nos quiere quitar todo lo conseguido.
La carne al asador
Ziliotto mantuvo en los últimos días un encuentro con Sergio Massa para ir definiendo la campaña electoral. Por lo pronto, el peronismo pampeano ya eligió rival: es Milei.
El peronismo deberá poner en octubre toda la carne al asador. A diferencia de las PASO, donde en gran parte de La Pampa trabajó a media máquina, sin poner en funcionamiento la maquinaria del aparato, y casi toda la provincia se tiñó de violeta. Se salvaron Santa Rosa y muy pocas otras localidades.
Uno de los desafíos es tratar de incrementar la cantidad de votantes y, a la vez, convencerlos de votarlos en medio de la crisis económica.
Diplomas
El gobernador electo Sergio Raúl Ziliotto recibió esta mañana el diploma que lo acredita como autoridad electa en los comicios provinciales del 14 de mayo. La entrega estuvo a cargo del ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi, durante una ceremonia que se desarrolló en el Centro Cultural Medasur.
Losi, junto a los vocales del TEP, el procurador general Mario Oscar Bongianino y el juez en lo laboral Enrique Luis Fazzini, también les dieron sus respectivos diplomas a la vicegobernadora electa, Alicia Susana Mayoral; y a los 30 diputados/as provinciales titulares electos.
Este fue el primero de los cinco actos previstos en toda la provincia para otorgarles las acreditaciones a las 671 autoridades elegidas hace tres meses, entre gobernador, vicegobernadora, diputados/as, intendentes/as, concejales/as, presidentes/as de comisiones de fomento, vocales/as y jueces y juezas de paz.
A la ceremonia de hoy también asistieron los ministros del STJ, Eduardo Fernández Mendía y Hugo Oscar Díaz; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; la senadora nacional María Victoria Huala; y el ex diputado nacional Francisco Torroba, entre otras autoridades.
Los diputados y diputados que recibieron también sus respectivos diplomas como autoridades electas fueron Hernán Pérez Araujo, Liliana Vanesa Robledo, Espartaco Marín, María Luz Alonso, Daniel Aníbal Lovera, María Silvia Larreta, Pedro Federico Ortiz García, Marcela Lilia Ana Páez, Martín Horacio Balsa, Noelia Jorgelina Sosa, Juan Ramón Barrionuevo, Ana Carolina Giussi, César Oscar Montes de Oca, Patricia Viviana George y León Alexis Nicanoff, por el Frente Justicialista Pampeano. De todos ellos no concurrieron –con aviso previo– el diputado nacional Pérez Araujo porque tenía sesión en el Congreso, Marín y Lovera.
A su vez, Hipólito Gustavo Altolaguirre, María Laura Trapaglia, Javier Torroba, Noelia Susana Viara, Julián Oscar Aguilar, Celeste Fany Rivas, Sergio Heber Pegno, Romina Paola Mota, Enrique Manuel Juan, Gisela Viviana Cuadrado, Lucas Andrés Lazaric, María Andrea Valderrama Calvo y Matías Francisco Traba los recibieron por el Frente Juntos por el Cambio-La Pampa; y Sandra Fabiana Fonseca y Carlos Maximiliano Aliaga Souto por Comunidad Organizada.
Esta tarde, en el mismo lugar a partir de las 18, tendrá lugar el acto de entrega de 148 diplomas a los intendentes, concejales y jueces de paz titulares y suplentes electos de Santa Rosa, Miguel Riglos, Tomás Manuel de Anchorena, Anguil, Uriburu, Winifreda, Toay, Lonquimay, Catriló, Doblas, Macachín, Rolón, Conhello, Mauricio Mayer y Eduardo Castex.