Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Río Negro a La Pampa por la barrera sanitaria: “Debe definir si quiere o no ser parte de la Patagonia”

4 de septiembre de 2023
Río Negro a La Pampa por la barrera sanitaria: “Debe definir si quiere o no ser parte de la Patagonia”

El Gobierno de Río Negro salió a responder al reclamo del gobernador pampeano Sergio Ziliotto para que se elimine la barrera sanitaria que impide el paso de la carne con hueso al sur del río Colorado. “La Pampa deberá definir si quiere o no ser parte de la Patagonia, y si decide serlo en los hechos, debería sumarse a los esfuerzos de las demás provincias para defender la zona Libre de Aftosa sin vacunación y poner a su provincia en un status superior no inferior”, fueron las fuertes palabras del ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy.

El mandatario pampeano, durante una jornada sobre debate sobre la sanidad animal y vegetal en Pico, dijo la semana pasada que esa barrera era “comercial” y no sanitaria. “Vamos a cumplir 17 años sin focos de fiebre aftosa. El Senasa  ha reconocido que somos un país libre de aftosa, con o sin vacunación, entonces, las barreras comerciales no pueden existir en la Argentina”, expresó Ziliotto.





La Firma




Esas declaraciones despertaron fuertes críticas por parte del Gobierno rionegrino. “No se puede ser de la Patagonia cuando le conviene o solo para algunas cuestiones, atacar el trabajo que han realizado durante muchos años las demás provincias para mantener el status sanitario”, dijo el ministro durante la apertura de la 46° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Rio Colorado.

La Pampa viene pidiendo desde hace años que se levante la barrera sanitaria, que impide el paso del “asado con hueso” al sur del Río Colorado porque, entre otras cuestiones, es una provincia libre de fiebre aftosa.

La excusa del Senasa para mantenerla era que había posibilidades de contagio de la aftosa a través de los huesos. Sin embargo, esos riesgos son mínimos.





Una de las posibilidades, analizadas en Pico, fue sondear la posibilidad de correr la barrera hacia el norte, unificando el estatus sanitario de La Pampa con el resto de la región de la Patagonia. Los ganaderos pampeanos descartan esta posibilidad ya que los aislaría de otras provincias con las que tienen acuerdos comerciales relacionados con el traslado de hacienda desde y hacia La Pampa.

El tema, por lo pronto, fue puesto sobre la mesa en la exposición de Río Colorado. “El tema de la barrera sanitaria de la Zona Libre de Aftosa sin vacunación tiene múltiples aristas que deben seguir siendo abordadas de manera conjunta”, dijo el ministro Banacloy.

“Parece que La Pampa decide ser parte de la región solamente en aquellos casos en los que le conviene o le interesa comercialmente. Consideramos que si quiere ser parte de esta región deberá hacer el esfuerzo y sumarse a nuestra zona Libre de Aftosa sin vacunación”, dijo. “Ellos deberían sumarse a una estrategia regional, un status sanitario diferencial con reconocimiento internacional, que nos ha costado tiempo, inversión y un gran trabajo del sector privado y público de toda la Patagonia”.

También pidió el diálogo con todos los sectores para abordar de “una manera seria” el tema de la barrera. “Si hay modificaciones -expresó- se deberá trabajar en un corrimiento paulatino, que beneficie al país, tanto en sanidad, producción y exportaciones”.

“La Patagonia (NdeR: en rigor, las zonas al sur del río Colorado) se abastece en gran medida de productos cárnicos del norte de la barrera superando las 100.000 toneladas anuales según Senasa, y no vemos reflejada en ese gran volumen la diferencia de precio. No podemos seguir con el eje en la plancha de asado. El consumidor y los precios no pueden ser la excusa, el mensaje que se les está dando es confuso, y no puede ser el motivo para retroceder en el status sanitario de la Patagonia. Sería muy positivo que envíen vacío, matambre, tapa de asado, todas las pulpas, asado deshuesado, que quieran a un precio competitivo y como consumidores vamos a estar muy agradecidos si demuestran una gran diferencia de precio”.

Asado al sur: Ziliotto reclamó el fin de la barrera sanitaria y el Senasa le hizo un guiño


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com