Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El viernes, en reunión de Coirco, La Pampa pedirá a Mendoza informe sobre Potasio Río Colorado

11 de septiembre de 2023
El viernes, en reunión de Coirco, La Pampa pedirá a Mendoza informe sobre Potasio Río Colorado

El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, anticipó a Diario Textual que el viernes, cuando se reúna el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, La Pampa solicitará a Mendoza que informe sobre la reactivación de la mina Potasio Río Colorado, que puso en alerta a La Pampa y al resto de las provincias de la cuenca por la posibilidad de contaminación del río Colorado con sal.

“Vamos a pedirle a Mendoza que presente el proyecto y el impacto que tiene sobre la cuenca. Trataremos de hacerlo con las demás provincias”, adelantó Lastiri.





Rural Pico




Mendoza firma con Manzano el contrato para poner en marcha Potasio Río Colorado

Las alarmas de La Pampa y el resto de los distritos que integran la cuenca del río Colorado se encendieron la semana pasada cuando se conoció que el Gobierno de Mendoza busca reactivar la mina y que los elegidos para llevar adelante el emprendimiento son la brasilera ARG y Compañía Minera Aguilar SA, del empresario y exdirigente menemista José Luis Manzano.

El proyecto minero se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, pero sus impactos exceden la jurisdicción provincial de la provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Por eso debe ser aprobado por el Coirco, que es el comité de cuenca que da luz verde o le baja el pulgar a los proyectos que inciden sobre el río Colorado.





El objetivo de Mendoza es extraer cloruro de potasio, que se utiliza como fertilizante. Y eso dejará un residuo a perpetuidad: cloruro de sodio.

La explotación de la mina generará una gran montaña de sal que, en caso de lluvias o vientos, podrían infiltrarse y contaminar el agua del río Colorado.

La Pampa sostiene que para que Mendoza avance primero debe presentar el proyecto con su correspondiente impacto ambiental al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) y luego ser aprobado por el resto de las provincias.

“Primero tienen que presentar el proyecto para su aprobación por el organismo de cuenca y allí se evaluará el impacto ambiental”, dijo Lastiri.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com