Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Coirco le pidió a Mendoza el nuevo proyecto de Potasio Río Colorado

17 de septiembre de 2023
El Coirco le pidió a Mendoza el nuevo proyecto de Potasio Río Colorado

El Comité Ejecutivo de Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) trató en su última reunión todo lo relacionado con la puesta en funcionamiento del emprendimiento minero Potasio Río Colorado: el comité le pidió a Mendoza toda la información disponible para conocer el nuevo proyecto. Es una iniciativa que tiene en alerta a La Pampa: se generará una enorme montaña de sal, que podría eventualmente contaminar al río Colorado.

El pasado viernes se desarrolló la reunión de Coirco, presidida por el representante del Ministerio del Interior, Javier Schlegel, con la participación de la totalidad de los representantes de las cinco provincias que lo integran (Mendoza, Neuquén, La Pampa, Rio Negro y Buenos Aires).





Platense




El ministro de Obras Publicas de Mendoza, Mario Isgro, confirmó que el nuevo proyecto tendrá una producción menor que el anterior. Se le solicitó que presente al Comité Ejecutivo de Coirco la documentación correspondiente al nuevo proyecto, plan de obras a realizar, consumo de agua, tratamiento de efluentes, tratamiento de los residuos salinos, plazos y perspectivas de desarrollo.

El objetivo es comparar este nuevo proyecto con el viejo, que ya fue analizado -y aprobado- en Coirco.

“Cualquier modificación del proyecto original u obra de este proyecto que no ha sido realizada, debe ser analizada por el Coirco, tanto el proyecto como el estudio de impacto ambiental respectivo”, avisó La Pampa.





Ante esta solicitud, el representante de Mendoza solicitó que se reinicie las actividades de la Unidad de Gestión Ambiental, creada en el inicio de la obra con la empresa anterior y con el proyecto original, informando que la escala del mismo va a ser menor a la prevista originalmente y que en su desarrollo pleno tendrán actividad alrededor de unas 1.500 personas.

En virtud de la cantidad de dudas que quedaron acerca de este nuevo emprendimiento, se acordó que próximamente se realice una reunión de Comité Ejecutivo con temas específicos de este proyecto, para lo cual se comenzarán a redactar todos los interrogantes que plantea esta obra, y que no pudieron ser evacuadas por el representante de Mendoza en esta reunión.

Potasio Río Colorado es el proyecto minero más grande de Mendoza y arrastra también uno de los fracasos más estrepitosos. La empresa inglesa Río Tinto lo desarrolló y consiguió todos los avales. Luego lo vendió a la brasileña Vale y esa empresa comenzó a construir la mina. La inversión inicial era de casi 6 mil millones de dólares. Había casi 4 mil personas trabajando a principios de 2013 y, de un día para otro, se comunicó el abandono. Posteriormente la inversión quedó en manos del Gobierno mendocino, hasta ahora.

El objetivo de Mendoza es extraer cloruro de potasio, que se utiliza como fertilizante. Y eso dejará un residuo a perpetuidad: una montaña de cloruro de sodio.

El proyecto minero se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, pero sus impactos exceden la jurisdicción provincial de la provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Por eso debe ser aprobado por el Coirco, que es el comité de cuenca que da luz verde o no a los proyectos que inciden sobre el río Colorado.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com