Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Atuel en peligro: Mendoza avanza con la explotación de la mina Hierro Indio

19 de septiembre de 2023
El Atuel en peligro: Mendoza avanza con la explotación de la mina Hierro Indio

El Gobierno de Mendoza informó que el primer sondeo de exploración de la mina Hierro Indio, en Malargüe, terminó y arrojó resultados “alentadores”. En La Pampa se encendieron las alarmas ante la posibilidad de que el emprendimiento afecte seriamente la cuenca del río Atuel.

De acuerdo a la información difundida por Mendoza, en la mina de Hierro Indio se perforaron 41 pozos, de 60 metros en promedio, sumando 2.480, y se estimó que el potencial de producción rondará los 5 millones de toneladas de mineral de hierro





Platense




Esto permitiría que Mendoza pueda ser determinante en la sustitución de la importación de hierro en un lapso de entre 15 y 20 años, y un futuro alentador para la minería en Malargüe. La extensión de esta explotación de minería abarca una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados y se ubica cerca aguas arriba de El Sosneado, cercano al río Atuel, informó el diario Uno.

Según informaron desde Prensa del Gobierno de Mendoza, la primera campaña de exploración avanzada de Hierro Indio culminó con excelentes resultados, buenas perspectivas para Mendoza y Argentina y cero incidentes.

El trabajo conjunto entre PRC SAU y Hierro Indio SA incluyó la participación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).





La mayor cantidad del mineral de hierro identificado en el proyecto corresponde a la variedad mineralógica de la magnetita, lo que corrobora que el proceso de producción de hierro se podrá hacer por métodos magnéticos, como se había previsto en el plan de desarrollo de la mina.

La mina de hierro se encontraba inactiva desde la década de los 70 y el Gobierno de Mendoza trazó un plan para reactivarla. En 2019, la Legislatura aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en el marco de la Ley 7722. Previo a la obtención de la declaración, el proyecto fue sometido a evaluación ambiental, que contempló el dictamen técnico por parte de un equipo de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo,

Finalmente, en 2022, se firmó un acuerdo entre la estatal Potasio Río Colorado (PRC) e HISA (Hierro Indio SA) para volver a ponerla en marcha. Para el comienzo de estos trabajos se repararon caminos por parte de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y se crearon canalizaciones y reservorios de agua para los habitantes.

El proyecto minero se localiza en zona cordillerana, donde es posible la existencia de ambientes glaciares y periglaciares protegidos por la Ley Nacional 26639. 

Apunta a extraer hierro en Malargüe, muy cerca del límite con San Rafael y de la cuenca del río Atuel, por el que La Pampa mantiene un conflicto judicial por el corte sistemático y autoritario del caudal que hace la vecina provincia.

La preocupación pampeana radica la cantidad de agua que se va a usar y de dónde la van a sacar. Tampoco se sabe qué técnicas extractivas se van a emplear y qué van a hacer con las impurezas y demás elementos contenidos en el mineral que han de ser separados, algunos de los cuales pueden ser tóxicos, como el fósforo y el azufre.

Además, no se dijo dónde y cómo se va a disponer de los efluentes del proceso de separación, cómo van a ser tratados estos y cuál ha de ser su composición química. 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com