Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Pampa pedirá informe en Coirco por la mina Hierro Indio

19 de septiembre de 2023
La Pampa pedirá informe en Coirco por la mina Hierro Indio

La Pampa presentará en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado un pedido de informe a Mendoza sobre el inicio de los trabajos de exploración de la mina Hierro Indio, en Malargüe.

La decisión de pedir un informe fue confirmada este martes a Diario Textual por el secretario de Recursos Hídricos Néstor Lastiri, luego de que se conociera que Mendoza finalizó el primer sondeo de exploración de la mina Hierro Indio con resultados “alentadores”, según Prenda del Gobierno mendocino.





Platense




En La Pampa esto encendió las alarmas ante la posibilidad de que el emprendimiento afecte seriamente la cuenca del río Atuel.

“El área (de explotación de la mina) abarca las dos cuencas, la del Atuel y la del Colorado”, alertó Lastiri.

“Con el resto de las provincias que integran Coirco vamos a pedir un informe a Mendoza, como ya hicimos en anteriores oportunidades. Si fueran cumplidores, deberían haber informado antes de iniciar los trabajos de exploraración”, sostuvo el funcionario.





“Vamos a controlar que no se contamine el río Colorado”, aseguró.

De acuerdo a la información difundida por Mendoza, en la mina de Hierro Indio se perforaron 41 pozos, de 60 metros en promedio, sumando 2.480, y se estimó que el potencial de producción rondará los 5 millones de toneladas de mineral de hierro

Esto permitiría que Mendoza pueda ser determinante en la sustitución de la importación de hierro en un lapso de entre 15 y 20 años, y un futuro alentador para la minería en Malargüe. La extensión de esta explotación de minería abarca una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados y se ubica aguas arriba de El Sosneado, cercano al río Atuel, informó el diario Uno.

La preocupación pampeana radica la cantidad de agua que se va a usar y de dónde la van a sacar. Tampoco se sabe qué técnicas extractivas se van a emplear y qué van a hacer con las impurezas y demás elementos contenidos en el mineral que han de ser separados, algunos de los cuales pueden ser tóxicos, como el fósforo y el azufre.

Además, no se dijo dónde y cómo se va a disponer de los efluentes del proceso de separación, cómo van a ser tratados estos y cuál ha de ser su composición química. 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com