Venció este martes el plazo que dio la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no hubo acuerdo entre La Pampa, Mendoza y el Estado nacional para establecer un caudal mínimo y obras en el río Atuel que restablezca el ambiente en el oeste pampeano. Ahora cada parte presentará su propuesta, por separado, ante el máximo organismo judicial del país, que tendrá que definir el caudal.
Desde el verano que pampeanos, mendocinos y funcionarios nacionales se reunieron, periódicamente, en la Comisión Interjurisdiccional del Río Atuel (CIAI), pero no lograron consensuar.
La Pampa pidió un caudal mínimo de 4,5 m3/s y 2.400 microSiemens por centímetro de conductividad para empezar a reconstituir el medio ambiente en la zona afectada. También solicitó la creación de un comité de cuenca -que abarque todo el Atuel, no solo el llamado «Atuel Inferior»- y propuso una serie de obras -que excluye toda posibilidad de trasvase, como pretende Mendoza, desde el río Grande-.
A su vez, Mendoza propuso 1,3 m3/s de caudal a partir de una batería de pozos con una calidad de 6.000 microSiemens por centímetro de conductividad. Nuestra provincia se opuso por ser escaso el caudal y porque, entre otros puntos, se establece que el agua se sacará a través de pozos.
En tanto, Nación dijo que se podría dar un caudal mínimo de 3,2 m3/s, con un caudal inicial de 2,2 m3/s. Esa propuesta de Casa Rosada también fue rechazada: nuestra provincia sostiene que no cesa el daño y que los fondos propuestos -700 millones de pesos- solo alcanzan para los pozos, una parte de la propuesta de obras.
Esta misma semana La Pampa presentará su propuesta a la Corte. «Ya lo tenemos redactado y lo presentaremos esta semana», dijo Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos, a Diario Textual.
En diciembre del año pasado, la Corte Suprema ordenó a la provincia de Mendoza fijar, junto a La Pampa, un caudal de agua en el río Atuel que recomponga el ecosistema en el noroeste pampeano. También debían diseñar un plan de obras.