Un ejemplar de aguará guazú fue visto el fin de semana pasado en un campo cercano a la localidad de Uriburu, distante unos 40 kilómetros de Santa Rosa.
El animal fue observado por Dante Coste, un trabajador rural de la zona. “Lo vi en la calle este sábado cerca de las 6 de la mañana, a unos 600 metros del pueblo, cuando salía para el campo. Lo tuve de frente a unos 50 metros, el aguará guazú dio una vuelta y se cruzó para el campo. Ahí le saqué unas fotos y le hice el video”, dijo a Diario Textual.
“Después siguió en dirección al pueblo como para la zona de Colonia Barón, es decir, de sur a oeste. Fue ese ratito y el animal siguió su camino; se ve que es un animal manso”, contó.
“Espero que no lo vayan a matar porque acá no se ven esos animales y no sé cuánto tiempo va a pasar para que se vea otro”, pidió.
La vuelta de la especie a La Pampa, después de 200 años, fue anunciada recientemente por el Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), luego de ser advertida por pobladores en distintas ocasiones desde finales de mayo de este año.
En ese momento se observó a un aguará guazú en un campo de Intendente Alvear. Posteriormente se detectó a la especie en Speluzzi.
Ahora, el sábado 21, lo vieron a metros de Uriburu. Posiblemente sea el mismo ejemplar que se está desplazando hacia el sur. U otro.
“Desde hace unos meses sabemos por nuestros amigos naturalistas sobre la observación de un ejemplar de Aguará guazú en el Noreste de nuestra provincia. Esto es sin lugar a dudas una gran noticia porque da cuenta de un incipiente regreso de la especie después de 200 años. Sus fotos y videos circulan por WhatsApp desde mayo cuando se informó el primer registro, así como también el video que compartimos registrado el 31 de agosto. Nos hemos puesto en contacto con las autoridades competentes, la Dirección de Recursos Naturales Y ambiente de La Pampa, quienes están al tanto de la situación y hemos decidido dar a conocer la noticia con el objeto de evitar consecuencias indeseadas”, informó el MPHN cuando lo habían detectado en Speluzzi.
“Por tal motivo -reclamó- solicitamos a la población en general y particularmente a aquellas personas que trabajan en el campo, que si lo ven, simplemente lo observen porque es una especie vulnerable según la última categorización nacional del año 2019 y considerado casi amenazado a nivel internacional”.