Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“El cambio climático será la mayor amenaza para la salud del siglo XXI”

27 de octubre de 2023
“El cambio climático será la mayor amenaza para la salud del siglo XXI”

En el marco de la Semana de la Acción Climática, el ministro de Salud de La Pampa, Mario Rubén Kohan, reconoció que los efectos del cambio climático, como olas de calor intensas, entre otras consecuencias, será la principal amenaza para la salud de los habitantes de distintos puntos del mundo.

El funcionario provincial participó de una jornada, organizada por la Subsecretaría de Ambiente en conjunto con el Ministerio de Salud, en la que tuvo como objetivo principal concientizar a distintos sectores de la sociedad sobre la intersección entre la salud y el cambio climático, especialmente enfocándose en los impactos de las olas de calor, la adaptación al cambio climático en los establecimientos de atención de salud y la relación entre vectores y el cambio climático.





Rural Pico




“El cambio climático es una problemática actual en el mundo entero. Es la mayor amenaza para la salud del siglo XXI. La salud es y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos, ya sea por olas de calor, sequías, aumento del nivel del mar como consecuencia de los deshielos, e impactos indirectos, los cuales tienen que ver con enfermedades de las vías respiratorias, las transmitidas por vectores, como es el caso del dengue, la inseguridad alimentaria y del agua entre otras repercusiones”, explicó Kohan.

Y agregó que se deben tomar medidas de manera inmediata: “Hay que generar conciencia y acciones. El cambio climático no es solo un problema para las generaciones futuras, ya está sucediendo. Se registran temperaturas medias más altas cada año y más personas se ven afectadas por desastres, enfermedades sensibles al clima y otras condiciones de salud. Estamos frente a una problemática actual”.

“Según las estadísticas en todo el mundo, analizando algunos indicadores de salud, ocurrirán 250.000 muertes adicionales más por año en las próximas décadas como resultado del cambio climático”, sostuvo el ministro pampeano.





Para finalizar dijo: “Parece que es un tema de percepción, cuando la percepción de riesgo es baja para mí individualmente, es como si nada estuviera sucediendo y eso está muy mal. Debemos reaccionar, este tema nos involucra a todos. Entendemos que la salud es una construcción social y como tal debemos trabajar de manera integral e intersectorial para frenar esta situación. La respuesta al cambio climático debe elaborarse desde una estrategia nacional articuladamente con el resto del mundo, donde cada uno de los sectores pueda contribuir desde su ámbito de competencia y responsabilidad, con el desafío de incluir metas que permitan detener o ralentizar el aumento de la temperatura y el momento de hacerlo es ahora”.

Estuvieron presentes distintos organismos y reparticiones del Gobierno provincial, entre ellos el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial, la Dirección General de Defensa Civil y distintas áreas de Salud, postas y centros sanitarios.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com