El gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, dijo que si comenzaba la obra de la represa Portezuelo del Viento y luego Nación la frenaba iba a producirse un daño ambiental en la cuenca que iba a afectar al río Colorado.
“Fue una decisión absolutamente acertada no haber adjudicado la licitación, a pesar de haberse cumplido todo el proceso. Lo único que faltaba era una firma mía. El presidente decía que había que hacer un estudio de impacto ambiental y, por ahí, hasta se confundía de río. Dije que podía pasar algo. Si adjudicaba -como me decía la oposición y muchos del frente-, empezábamos la obra y después Alberto frenaba la obra, como la frenó, hubiéramos producido un daño ambiental y un gasto enorme en dólares. Los 1023 millones de dólares están intactos y bien guardados. Eso es mérito de la prudencia que tuvimos en ese entonces”, dijo en una entrevista con el diario digital MDZol.
Suárez destacó la masa de dinero disponible que le quedó en las arcas por los fondos de Portezuelo de cara a la nueva gestión de gobierno a nivel nacional. “Es extraordinario. En Mendoza, Alfredo Cornejo va a poder mantener la actividad económica con obras que son sumamente necesarias. El las va a definir y hay una base de proyectos importantísimos con muchos datos que estamos recabando sobre qué es lo que hay que hacer. Con la empresa de Israel con la que trabajando (Mekorot) y técnicos de Irrigación que son buenísimos. Eso va a generar actividad en la provincia”, confió.
A fines de noviembre último y a casi un año del laudo en contra del presidente Alberto Fernández, Mendoza dejó sin efecto el proceso licitatorio de la represa Portezuelo del Viento. El motivo, según dijeron desde el Gobierno mendocino, fue la falta de certeza sobre la financiación y plazos que demandará la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado exigida por la Casa Rosada.
La represa se pretendía concretar sobre el río Grande, el principal tributario del Colorado. Los planes para construir Portezuelo del Viento, que estuvieron parados durante décadas, cobraron impulso durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Mendoza, en ese marco, avanzó con un estudio ambiental que no alcanzaba a toda la cuenca y que, según La Pampa, tenía serios errores.
Desde 2019, con el desembarco de Alberto Fernández, La Pampa insistió en reclamar un estudio ambiental de toda la cuenca. El resto de las provincias que comparten el río Colorado la acompañaron, pero Mendoza se opuso y pidió un laudo presidencial. Así, Fernández resolvió a favor del reclamo pampeano y del resto de las provincias.
Portezuelo del Viento era una presa destinada a brindar energía a unos 130 mil habitantes, que se prevé construir en el río Grande, afluente del río Colorado. La verdadera intención de Mendoza era tener la represa para, luego, hacer el trasvase del río Grande al Atuel e incrementar la zona bajo riego alrededor de San Rafael.