Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Recuperaron los cuerpos del guía mendocino y de los dos pampeanos

6 de diciembre de 2023
Recuperaron los cuerpos del guía mendocino y de los dos pampeanos

Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), de Chile, recuperaron este miércoles los tres cuerpos de los andinistas argentinos fallecidos en la Cordillera de Los Andes. A media mañana ya estaban en el cerro Marmolejo para sacar los cuerpos de los tres andinistas: el mendocino guía de montaña Ignacio Nacho Lucero y los pampeanos Raúl Espir (farmacéutico, quien era intendente de General San Martín) y Sergio Berardo (escribano).





Rural Pico




El Marmolejo tiene 6.108 metros de altura sobre el nivel del mar. Los cuerpos de los tres andinistas argentinos fueron encontrados a 5.900 metros de altura, muy cerca de la cumbre.

La expedición





La ascensión a la montaña de más de 6000 msnm más austral del mundo puede hacerse desde Chile o desde la Argentina. Guiados por Lucero, los argentinos eligieron la ruta “normal”, que se inicia en el país trasandino. En rigor, en la expedición habían partido cinco. Pero otros dos, ante el clima adverso, habían desistido.

Los tres andinistas que quedaron iniciaron el último tramo de ascenso el miércoles 29. Fue la última vez que supieron de ellos.

El sábado 2 las autoridades fueron alertados de su desaparición. El lunes 4 encontraron los cuerpos.

Por Chile se encuentra la vía más corta para acceder a su cumbre y la más utilizada. Al final del Cajón del Maipo, un valle que normalmente se atraviesa en mula, se encuentra el campamento base. Desde allí hasta el campamento 1 hay una subida con una pendiente fuerte. El trayecto del campamento 1 al 2 es más tranquilo. Ahí hay dos campamentos altos, uno está 4800 msnm y otro, a 5200 msnm, más cerca del glaciar que cubre el Marmolejo.

Los guías que conocen la zona también advierten que no hay campamentos tan estipulados, como en Aconcagua u otros cerros más transitados, sino que cada expedición va definiendo dónde hacer sus campamentos o protegerse de posibles tormentas y adversidades climáticas.

El cruce del enorme glaciar –que tiene una extensión máxima de unos 20 kilómetros– está entre los principales desafíos del ascenso al cerro. Si bien subir al Marmolejo no implica grandes dificultades técnicas (como sí las tiene la ruta que se inicia en territorio argentino), el “paso clave” está en el glaciar, que posee múltiples grietas.

Una de las primeras teorías que circuló el lunes es que los tres andinistas argentinos podían haber caído en una de las grietas del glaciar. Al ir encordados, se creyó que uno podría haber caído y arrastrado a los otros dos. Sin embargo, luego de que el Grupo de Aviación N° 9 de la Fuerza Aérea de Chile viera los cuerpos de los argentinos desde un helicóptero, la versión de la caída en una grieta quedó descartada. Horas después, carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) se acercaron al lugar y confirmaron las muertes.

Quiénes eran

Ignacio Nacho Lucero tenía 50 años, con 30 de experiencia en la montaña y como guía. Él mismo contaba que la montaña fue su vida desde los 13 años, y a pesar de haber sido profesor de Literatura, hizo del andinismo una forma de vida y su sustento.

Estaba en pareja con María Fernanda Martínez, con quien tuvo su primer y único hijo en el 2021, llamado Salvador. Su llegada fue en un momento muy especial de su vida y desde muy pequeño le enseñó a su hijo el amor por la montaña, y compartía con él diferentes salidas en la naturaleza.

En el 2011, Lucero sufrió un infarto masivo y un ACV cuando estaba en el cerro Manaslú, a 7.400 metros de altura, en el Himalaya. Fue operado en Katmandú y estuvo internado 24 días en Nepal hasta que regresó a Mendoza.

El intendente de la localidad San Martín, Raúl Espir, de 55 años, iba junto al escribano Sergio Berardo, quienes trabajaban juntos en el mismo municipio y continuaban sus funciones en el próximo período.

Los dos amaban la naturaleza y las montañas, y junto con “Nacho” Lucero habían coronado varias cumbres las cuales atesoraban en sus bitácoras. Tenían experiencia, conocían las dificultades y los riesgos que se corren en la altura.

A las 9.10 del viernes 1 de diciembre los familiares de los andinistas tuvieron la última comunicación con ellos emitida a través de un dispositivo de monitoreo satelital llamado Inreach. “Estoy empezando el viaje”, escribió Lucero, en referencia a que partían hacia la cumbre. Pero poco después notaron que el aparato se quedó sin batería y no supieron más nada de ellos.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com