Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Facultad de Exactas y Naturales presenta la Diplomatura “Género, DDHH y Violencia”

11 de diciembre de 2023
Facultad de Exactas y Naturales presenta la Diplomatura “Género, DDHH y Violencia”

En un acto a realizarse este martes 12 de diciembre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tendrá lugar la presentación de la Diplomatura en Diplomatura en Género, Derechos Humanos y Violencia, un trayecto formativo que comenzará a desarrollarse en marzo de 2024 y que buscará formar recursos humanos con perspectiva de género y Derechos Humanos, capacitados para revertir una realidad que, a nivel nacional, muestra una tendencia creciente.

La presentación comenzará a las 11 horas, en el salón del Consejo Directivo de la Facultad.





Rural Pico




Esta propuesta académica, surgida a partir de una serie de antecedentes que se remontan al año 2017, está destinada a integrantes de equipos de salud, docentes de todos los niveles educativos, miembros de redes comunitarias e instituciones afines a la temática, y personas interesadas.

Enfoque de género

La Diplomatura Universitaria “Género, Derechos Humanos y Violencia” se orientará a fomentar un enfoque de género y derechos humanos para el abordaje de las violencias basadas en género, contribuyendo a través de un análisis reflexivo a la comprensión de los procesos sociales que sostienen la desigualdad de género en los distintos ámbitos, ya sea institucionales como comunitarios.





Se espera que el trayecto formativo pueda brindar herramientas teórico-prácticas a los/as estudiantes, que les permitan intervenir con solvencia y oportunidad en el abordaje de las violencias por razones de género, con eje en la violencia intrafamiliar.

La Diplomatura será coordinada por la magister Graciela López Gallardo y la médica Pilar Galende Villavicencio. Tiene como instituciones auspiciantes a la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad del Gobierno de La Pampa; Asociación Pampeana de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud; Federación Argentina de Medicina General; Facultad de Ciencias de la Salud, UNLPam, y el Programa Institucional de Políticas de Género, Mujeres y Disidencias de la UNLPam.

Su dictado será de carácter bimodal, con encuentros presenciales mensuales y actividades asincrónicas en forma virtual.

Una realidad

La violencia doméstica constituye una realidad cotidiana y generalizada que afecta a mujeres y disidencias sexo genéricas, incluyendo a todos los grupos etarios, etnias y sectores sociales.

Argentina muestra una tendencia creciente de la problemática y la provincia de La Pampa ocupa el octavo lugar, en magnitud, en el mapa de femicidios del país, según datos del Observatorio de Violencia Doméstica de Argentina (OVDA). Por ello, la formación de recursos humanos con perspectiva de género resulta fundamental en la planificación de políticas públicas tendientes a revertir las inequidades de género. Esta propuesta académica se enmarca en la implementación de la Ley Micaela (Ley Nº 27.499) y se nutre para ello de un equipo interdisciplinario con trayectoria profesional, territorial e institucional, que ponga en diálogo los marcos teóricos con la experiencia práctica de los múltiples escenarios en que transcurren las violencias.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com