El gobernador Carlos Verna anunció hoy, al inaugurar el V Congreso Provincial del Agua, que firmará un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) para que sus investigadores realicen un estudio para determinar el caudal mínimo necesario para el restablecimiento del ambiente de la cuenca del Desagüadero – Salado – Chadiveuvú. También deberán evaluar los «daños» por el cese de la escorrentía. “Fuimos por el Atuel, ahora vamos por el Salado”, dijo el mandatario.
Se espera que, así, haya al menos tres frentes judiciales por los ríos: la situación por el histórico corte del Atuel, la cuestión de Portezuelo del Viento y la posibilidad de que merme la cantidad y calidad del agua del Colorado; y la del Salado.
En 2014, La Pampa presentó una demanda contra Mendoza y Nación por el histórico corte del Atuel. Precisamente se apoyó en un estudio ambiental, social y económico encargado a la UNLPam.
“Fuimos por el Atuel, ahora vamos por el Salado”, dijo el mandatario.
En diciembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio la razón a nuestra provincia: ordenó que se acuerde un caudal mínimo del Atuel para restablecer el ambiente en el oeste y una serie de obras. Esos dos puntos se están aún discutiendo.
La situación es también dramática en el Salado, a raíz de una serie de represas y otras obras ubicadas aguas arribas (en San Juan, Mendoza y San Luis), que mermaron también el ingreso de agua al oeste. En ese marco, se hará este estudio para, eventualmente, avanzar en la Justicia.
«Los pampeanos sabemos de despojos. Mendoza ya nos dejó sedientos por décadas con el Atuel y sigue resistiendo un fallo de la Corte que dice que tiene que devolvernos el río. Por eso debemos seguir haciéndonos fuertes en la defensa de nuestros ríos«, remarcó el mandatario.