La vasectomía sin bisturí, una intervención quirúrgica ambulatoria que dura alrededor de 30 minutos y tiene una efectividad cercana al 100% para prevenir embarazos, es una práctica cada vez más frecuente desde el 2020 en la Argentina por sus facilidades y beneficios, aseguraron especialistas que destacaron también la importancia de brindar una atención integral y consejerías que favorezcan la corresponsabilidad reproductiva y de cuidados.
“Esta técnica en particular se está poniendo cada vez más en práctica desde el 2020, aproximadamente. La mayor diferencia es que se puede realizar en consultorio y el paciente se va caminando a su casa en cuanto termina el procedimiento. No hace falta que te anestesien totalmente, ni que te quedes internado”, explicó a Télam Sebastián Di Summa, director médico de Casa Fusa.
“El procedimiento de una vasectomía sin bisturí consiste en ligar el conducto deferente, que va desde el testículo al pene, el cual lleva los espermatozoides (solo el 3% del semen son espermatozoides). Se trata de una incisión de cinco milímetros en el escroto y se liga y se secciona el conducto para que no haya pasaje de espermatozoides”, compartió Di Summa.
Además detalló que dura unos 30 minutos y es totalmente ambulatoria. “Tiene una efectividad cercana al 100% para prevenir embarazos, aunque -recordó- no previene las enfermedades de transmisión sexual”.
¿Cómo continúa la vida de una persona que se practicó una vasectomía? “El paciente no siente ningún cambio, realiza su vida con normalidad, solo hay mínimas molestias los primeros días de operado”, dijo.
En caso de desearlo, se puede revertir. “La reversión de la cirugía es efectiva en un 80, 90% de las oportunidades”, dijo.
“Esta microcirugía permite continuar eyaculando igual, teniendo el mismo orgasmo, la misma sensación de emisión sin este componente del 3% de espermatozoides, que solamente se ve al microscopio. No existen cambios en las erecciones”, sostuvo.
En Casa Fusa, un centro de salud integral con perspectiva de género y derechos humanos, ubicado en Lezica 3902 en el barrio porteño de Almagro, realizan durante todo el mes de enero vasectomías sin bisturí gratuitas.
En el 2006 se sancionó la Ley Nacional 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica que garantiza el acceso a la ligadura tubaria y a la vasectomía como un derecho de todas las personas.
Desde ese año, la anticoncepción quirúrgica también forma parte del Programa Médico Obligatorio con cobertura total, por lo que las obras sociales o prepagas deben cubrir el 100% de la práctica, al tiempo que los servicios de salud que cuenten con los medios técnicos deben cumplirla y, en caso de no poder dar respuesta, deben garantizar la derivación a un efector de salud en donde sea posible realizarla. Las dos primeras personas que se practicaron una vasectomía en el sector de salud pública del país lo hicieron en el 2001 en el Hospital de Villa Regina de la provincia de Río Negro.