Javier Milei detonó el acuerdo con los gobernadores que había acercado Guillermo Francos y dejó al ministro del Interior al borde de la renuncia.
Media hora después de que Francos acercara un entendimiento para la ley ómnibus, el presidente retiuteó una publicación de Joaquín de la Torre en la que acusaba a los diputados dialoguistas de integrar el “bloque extorsión”.
Pero luego fue más allá, cuando por medio de la Oficina de Prensa de Presidencia anunció que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, “se discutirá más adelante”.
De este modo explotó las negociaciones con los gobernadores “dialoguistas” que le habían garantizado el apoyo a Francos de la ley, si es que coparticipaba el 30% del impuesto PAIS.
Los gobernadores le habían arrancado a Francos el compromiso de que el impuesto PAIS sea coparticipado en un 30% a las provincias.
Este tributo del 30% de alícuota se aplica sobre los montos de las compras de divisas para atesoramiento como también para compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior o para bienes que se adquieren en divisa extranjera.
Al finalizar el cónclave, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, levantó el pulgar. “Se pudieron destrabar un montón de cosas. Hoy hay consenso en su gran mayoría”, dijo.