La UCR pampeana sigue apuntada por su posicionamiento cada vez más cercano al Gobierno de Javier Milei. Recientemente el dirigente peronista e intendente de Lonquimay, Manuel Feito, cuestionó a los radicales, a partir del voto -en general- de la ley ómnibus por parte de la diputada nacional Marcela Coli (UCR, La Pampa). “Lo del PRO, con (Martín) Maquieyra y (Martín) Ardohain, no me sorprende porque están cogobernando con Milei, a partir del pacto que hizo (Mauricio) Macri y (Patricia) Bullrich, pero lo del radicalismo es una muestra más de que, muchas veces, son más antiperonistas que radicales”, dijo.
Este martes, el presidente de la UCR, Federico Guidugli, salió a cruzarlo. Se molestó, dijo, porque Feito está “opinando” sobre la UCR.
Lo llamativo es que el jefe político de Guidugli, Abel Sabarots, también cuestionó a Coli por su voto a favor de la ley ómnibus que le da luz verde al ajuste y a las privatizaciones, entre otras medidas. “Tendrá que defender y hacerse cargo de lo que votó”, lanzó el intendente de General Acha.
¿Qué dijo ahora Guidugli? “Parece increíble que el intendente Manuel Feito opine sobre la Unión Cívica Radical”, sostuvo en un parte de prensa. “Antes que nada, quiero decir que al radicalismo pampeano no le interesa la opinión de quienes, como Feito, llevaron en andas la fórmula Fernández-Fernández, para luego hacerse los distraídos cuando su partido ha dejado el país devastado después de la peor gestión de gobierno desde el retorno de la democracia”.
“Hoy el PJ se encuentra en una situación facilista, cómoda y tibia de no debatir ningún tema y oponerse a todo, incluso de lo que hay que cambiar”, dijo.
“Es cierto que este gobierno nacional tiene cantidad de falencias, sobre todo políticas, y sin una mirada social, pero le recuerdo a Feito que si hoy Javier Milei es presidente es culpa del desastre que dejaron en el país. Se ve que la palabra autocrítica no la conoce”, manifestó.
“En nuestro partido tenemos una larga historia de responsabilidad institucional, de debatir profundamente los temas que nos reclama la sociedad y dar herramientas de gobierno, y no caer en la tibieza de no debatir ningún tema y oponerse a todo sin justificativo como lo hace UxP. Insisto, sería importante que se llame al silencio, haga autocrítica y empiece a ver dentro de su partido el por qué no quieren debatir y elegir una opción tibia y facilista de oposición por oposición”, finalizó.