Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Científicos del Conicet reclamaron en Santa Rosa la continuidad de las becas

14 de febrero de 2024
Científicos del Conicet reclamaron en Santa Rosa la continuidad de las becas

Científicos del Conicet se sumaron en Santa Rosa a un recamo nacional por la continuidad de 1.600 becas bajo la consigna “Sin becas no hay ciencia”.

La movida fue lanzada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) e incluye una marcha al Polo Científico de la Ciudad de Buenos Aires.





Agroenergia




Coincide con la primera reunión del año del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), presidido por Daniel Salamone. En ese marco, la Raicyt reclama que el directorio del Conicet publique los órdenes de mérito de las becas doctorales que deberían iniciar sus actividades el próximo 1° de abril y de las promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.

También reclama la reincorporación de personal despedido, las actualizaciones salariales y el giro de fondos para garantizar el funcionamiento de la institución.

Con el lema “Sin becas no hay ciencia”, la red que congrega a más de 300 directivos de instituciones científicas de todo el país busca visibilizar la situación en la que se encuentra el Conicet desde enero pasado, cuando las autoridades del organismo informaron la postergación de la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones de la Carrera de Investigador hasta tanto se configure el presupuesto definitivo para este año.





“Los becarios y becarias doctorales son científicos y científicas en formación, son el semillero de la ciencia. Sin becarios/as, no hay continuidad del sistema científico ni desarrollo nacional”, advirtieron.

Cada año, el Conicet selecciona profesionales altamente calificados y les otorga una beca doctoral que sirve de remuneración por el trabajo que realizan en el marco de un proyecto científico al cual se dedican de forma exclusiva, detalló la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) en el texto.

El 17 de julio del año 2023 se abrió la postulación a estas 1.600 becas, pero los y las graduados/as que se presentaron aún no conocen el resultado, desconociendo su futuro laboral, alertó.

Sobre este punto, la Raicyt explicó que el Estado argentino invierte en su semillero académico tan sólo el 0.008% del PBI. Sin embargo, el financiamiento de las becas que deben iniciar en abril aún es incierto.

“Si no se efectivizan las becas, es muy probable que los/as postulantes universitarios, formados en su mayoría por inversión de las universidades nacionales, se vayan con sus conocimientos a investigar a otros países donde son muy solicitados”, alertó la red.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com