Dirigentes opositores del PRO y de la UCR cuestionaron a Sergio Ziliotto luego de su discurso en la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados. Uno cuestionaron que impulse el llamado “aporte solidario y extraordinario”, con el pago que deberán hacer los salarios públicos más altos, el sistema financiero y los dueños de autos y casas más caras, y otros señalaron una “falta de autocrítica”.
El diputado nacional Martín Maquieyra (PRO) le pidió a Ziliotto que, en vez de poner “otro impuesto”, achique los gastos. “¿Otro impuesto más? ¡Basta Gobernador! En vez de gravar más a los ciudadanos, el gobierno provincial debería reducir gastos innecesarios y mejorar la eficiencia en la administración”, escribió en X.
También el diputado nacional Martín Ardohain (PRO) atacó el aporte solidario y extraordinario. “No es La Pampa solamente gobernador, es el país. Su disyuntiva atrasa, la provincia está estancada y su Gobierno ha dejado un país en ruinas. Empiece por achicar gastos que los pampeanos no tenemos por qué pagar su despilfarro. El avión sanitario, no es para uso político”, agregó en X.
En tanto, el senador nacional Daniel Kroneberger (UCR) dijo que faltó autocrítica en el discurso de Ziliotto. “Escuché al gobernador Sergio Ziliotto en la apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. Mencionó indicadores que benefician a la provincia, pero creo que faltó autocrítica. La Pampa necesita más diálogo, modernización y una gestión para todos y sin distinciones”, dijo el senador oriundo de Colonia Barón.
Además, se refirió a la situación que vive el país. “En Argentina, atravesamos tiempos complejos, tanto en lo económico, como en lo social. En los últimos 4 años se cometieron demasiadas torpezas, y el nuevo gobierno lleva 82 días de gestión. Coherencia significa exigir diálogo en el orden nacional y practicarlo a nivel provincial”, dijo. “El sector productivo necesita más y mejores herramientas. En tiempos complejos, necesitamos generar las condiciones para que La Pampa avance y se desarrolle. Lo vamos a lograr sin divisiones sin sentido, con equilibrio en la toma de decisiones y con certezas para los pampeanos”.
Trapaglia
A su vez, la diputada provincial María Luz Trapaglia (PRO) dijo que Ziliotto planteó “una provincia de fantasía” y defendió al Gobierno de Javier Milei.
“Hemos escuchado durante un largo rato al gobernador, que lejos de proponer una agenda legislativa para los pampeanos, se dedicó a justificar su mala gestión con ataques al gobierno nacional”, dijo Trapaglia. “No podemos permitir que el árbol tape al bosque. Por supuesto que la relación con Nación es importante y hay que defender los recursos de los pampeanos. Pero no es cierto que el estado actual de la provincia se deba a un gobierno nacional que comenzó hace 80 días. Es más, desde el regreso de la democracia la provincia ha tenido el mismo color político con sus matices, vale aclarar”, se manifestó la diputada del PRO – MID.
“Ziliotto quiere sacar tajada del conflicto con Nacho Torres para desviar la atención. Y lo que es peor, si hay alguien que conoce el accionar que ahora sufre Torres en Chubut son los y las intendentas de la oposición en la provincia”, subrayó Trapaglia.
“El gobernador opina sobre el accionar del presidente hacia otro gobernador, pidiendo por el diálogo, la gobernabilidad y el federalismo. Y yo me pregunto, ‘¿por casa cómo estamos?’, ¿qué sucede con los intendentes que sufrieron descuentos por adelantos de coparticipación que se le envió a los intendentes oficialistas que perdieron las elecciones para cubrir sus déficits? Esto no es defender al federalismo”, continuó Trapaglia. “En importantes localidades del interior de La Pampa ocurren presiones de altos funcionarios a los concejales de la oposición, ante la votación de proyectos. Además, hemos visto siendo premiados por parte del Gobernador a jefes comunales oficialistas mediante cargos públicos, a pesar de que estos perdieron sus respectivas elecciones locales y no fueron reelegidos”.
Qué dijo el gobernador
Ziliotto, en su discurso, dijo que La Pampa no tiene déficit ni deudas, y tiene fondos anticíclicos; es ejemplo de orden fiscal; tuvo gran crecimiento económico y de exportaciones en años recientes; genera más dólares al Estado Nacional de los que consume; lidera indicadores de desarrollo humano e igualdad de género; se ha creado más empleo privado que público en la última década; y es baja la presión fiscal.
Asimismo, desde el 10 de diciembre a la fecha, resaltó que los fondos no transferidos por el Gobierno nacional generaron una deuda de casi $19 mil millones.
En nuestra provincia ese dinero estaba destinado a viviendas, a rutas, a obras urbanas, a salud, a educación, a salario docente, a la caja de jubilaciones, a la tarifa del transporte.
Las políticas del nuevo gobierno nacional, dijo, han generado un escenario de emergencia económica y social que amerita la implementación de herramientas extraordinarias para dar respuesta en áreas prioritarias como educación, salud, seguridad ciudadana, el acceso a los alimentos de los sectores vulnerables y el sostenimiento de la obra pública.
Para paliar la emergencia, focalizarán recursos ya previstos presupuestariamente, y los fortalecerán con otros recursos, para lo cual enviarán dos proyectos de ley. Para garantizar alimentos para los sectores más vulnerables, transformarán recursos discrecionales hacia los municipios en aportes de asignación específica, y sumarán nuevas fuentes de financiamiento a partir de un aporte solidario y extraordinario principalmente del sector financiero, de altos salarios públicos provinciales, y de quienes posean una alta capacidad contributiva.
En tanto, la Provincia intentará sostener la obra pública. En política habitacional pondrán en marcha la construcción de 1.000 nuevas viviendas en 80 localidades, además de intentar concluir las 630 viviendas del Plan Procrear de Santa Rosa, General Pico y Toay que abandonó el Gobierno nacional en La Pampa.