Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Asamblea Autoconvocada de Santa Rosa adhiere al 8M

7 de marzo de 2024
Asamblea Autoconvocada de Santa Rosa adhiere al 8M

Integrantes de la Asamblea Autoconvocada contra el ajuste de Milei manifestaron su acompañamiento al movimiento de mujeres y diversidades para este viernes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Desde la asamblea convocan a la movilización, desde las 18 horas, en plaza San Martín de Santa Rosa.

En sus fundamentos, desde la asamblea expusieron:





La Firma




“-El 64% de los ingresos más bajos lo perciben las mujeres trabajadoras. Esos ingresos no alcanzan a cubrir la canasta familiar y el 12% de los hogares son sostenidos por una mujer sola.

-Las mujeres son la mayoría en educación y salud, con desfinanciamiento permanente, con pérdida constante de sus salarios, con condiciones de trabajo precaria.

-Las mujeres también son mayoría sosteniendo los comedores barriales con salarios ultra precarios, que es exactamente la mitad del salario mínimo son apenas 180.000 pesos.





-En el sector de casas particulares la mayoría son mujeres. El 80 % en situación de informalidad, sin aportes patronales para acceder a la jubilación.

-Milei apunta ahora a atacar a las jubilaciones por moratoria. De acuerdo a los datos oficiales, al día de hoy hay cerca de 3,6 millones de titulares que perciben jubilaciones y pensiones por moratoria, según las estadísticas de la Secretaría de Trabajo. El 75 % son mujeres.

–En los próximos años el 90 % de las mujeres no podría acceder a una jubilación ordinaria porque no reúne los 30 años de aporte que requiere el sistema, por lo cual la única forma de jubilarse es vía moratoria. Trabajadorxs que aportaron a la sociedad toda su vida trabajando, pero son invisibles a los registros públicos. Si las personas próximas a jubilarse hoy no pueden hacerlo y necesitan una moratoria, no fue por elección, es por haber trabajado en la informalidad o por haber estado en ciertos períodos desempleados”.

En otro párrafo, rechazaron que el Gobierno nacional eliminara el lenguaje inclusivo en la administración pública: “El vocero presidencial, afirmó recientemente, en su conferencia habitual que ‘no se va a poder utilizar la letra e, el @, la x y evitar la innecesaria inclusión del femenino en todos los documentos’ y la eliminación de la perspectiva de género. Estas declaraciones son parte de un ataque político-ideológico al movimiento de mujeres y a la diversidad sexual. Encarnan el ideario de esta derecha retrógrada que considera ‘natural’ al patriarcado y a las diversas formas de opresión que existen”.

Además, plantearon la necesaria la implementación de la Ley Micaela en todos los poderes del Estado.

Y remarcaron:

“-En 2023 hubo 322 de femicidios, un 33% más que el año anterior (80 casos), según informe de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Representa un caso cada 27 horas.

-Las mujeres hacen malabares para organizar el cuidado de las infancias con redes de apoyo de familiares y vecinas, estiran hasta lo imposible la leche, los fideos, el pan. Las mujeres son las que aún hoy realizan la mayor parte de tareas domésticas, cuidados de niñxs y adultos mayores, trabajo invisible y sin remuneración, pero teniendo un rol fundamental en la reproducción de la fuerza de trabajo.

-Porque se cumpla el cupo laboral trans para que la comunidad diversa no deba caer en la prostitución para sobrevivir”.

“Desde la Asamblea reivindicamos la marea verde que irrumpió en las calles en el 2018 por el derecho a decidir y para que las mujeres, fundamentalmente  pobres no mueran por los abortos clandestinos. Nos pronunciamos en defensa de la ley que garantiza el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”, afirmaron.

Desde la asamblea afirmaron que este espacio es un lugar diverso, con debate democrático desde abajo, donde cada acción se discute y se vota. “Porque sabemos que las calles son nuestras y es donde se va a definir nuestro presente y futuro. No descartamos otras formas de lucha, sin embargo, estamos convencidxs que no debemos abandonar las calles exigiendo que todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales también se decidan por dar esta pelea a fondo. Es mentira que hay que darle tiempo a este gobierno. El tiempo de luchar es hoy”, expresaron en el documento.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com