“Andariegxs, sueños peligrosos para el orden público”, dice la frase que acompaña la foto de perfil en las redes sociales, sobre la que se resume a este colectivo de profesionales y usuarixs de la salud mental de nuestra provincia y que desde hace unos meses vienen reuniéndose y compartiendo salidas a distintos puntos de la capital pampeana.
“Andariegxs surge para sacar del espacio privado a la salud mental para ponerla a andar en el espacio público, y en esa acción, poner en discusión los términos de normalidad/anormalidad, derribar prejuicios y promover efectos que generen salud”, explican a modo de acta fundacional.
Este proyecto agrupa a un conjunto de personas formado por usuarios, usuarias y trabajadoras de salud mental, un colectivo abierto tanto para el sistema público como el privado, ya que para participar no es necesario tener una determinada pertenencia institucional sino sentirse convocado/a por las propuestas que consisten principalmente en pasear en comunidad, disfrutar y acompañarse colectivamente, “hacerse bien”.
El grupo es dinámico y heterogéneo, si bien tiene participantes estables, también depende del interés que despierte la propuesta de cada salida y, en función a ello se van sumando más personas interesadas, detallan.
Las propuestas de cada mes varían y se planifican minuciosamente: disfrutar de un pic nic, recorrer una feria o un museo, realizar una caminata por un parque, asistir a un recital al aire libre o a una pileta, a modo de ejemplo.
“Es que andar (pasear) es por ahora una incipiente propuesta para este grupo de personas que muchas veces no tiene facilitado el acceso a muchos de los derechos fundamentales y mucho menos al disfrute de la cultura, la recreación, lo bello. El encuentro con estas experiencias se vuelven transformadoras, se generan lazos de amistad y cooperación”, sostienen.
El grupo empezó con actividades ligadas a la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de la Pampa, ya que se constituyó a partir de la iniciativa de algunas de sus trabajadoras, pero poco a poco el proyecto se fue generando de manera independiente, realizando actividades por fuera del marco institucional, por fuera de los horarios laborales y con otras lógicas. Actualmente se encuentran analizando la posibilidad de constituirse en una asociación entre usuarios/as y trabajadoras.
“Eso -dicen- cambió completamente la forma de funcionamiento, las salidas colectivas se empezaron a hacer los fines de semana y cambió también la manera de relacionarnos. Si bien hay un encuadre, y nos posicionamos dentro de la salud mental comunitaria, ya no estamos en el lugar de dirigir un tratamiento en los términos convencionales, somos personas unidas por una actividad concreta, pasear”.
“También lo pensamos como un espacio de militancia por la salud mental, un lugar donde se apuesta a los lazos sociales, a la ternura como respuesta política. Estar y hacer con otros, acompañarse, siempre trae aparejado salud mental”, añaden en el texto de presentación.
“En nuestro ámbito y en un mundo en general donde siempre se trabaja desde la enfermedad y para la patologización, generar ámbitos donde se promueva la salud creemos que es fundamental -dicen-, y mucho más si es en comunidad. Andariegxs representa una propuesta contrahegemónica en estos tiempos donde los lazos sociales están teñidos de hostilidad, pero también porque se propone el disfrute a contramarcha de las lógicas de mercado que nos impulsan a que todo el tiempo seamos productivos, y cuando no lo somos, se nos descarta”.
La mayoría de la población que asiste a las salidas está en los márgenes del mercado laboral, en este punto, refieren que una de las demandas específicas es poder asociarse para pensar en emprendimientos productivos como un proyecto más que se anhela a futuro, donde exista un lugar para las diferencias y los tiempos de cada quien, agregan como uno de los desafíos a asumir.
“Varias de las personas que asisten a los paseos no disponen de celulares para poder comunicarse, algunos viven lejos del centro y en ocasiones no lo conocen, por ende, empezar a circular por espacios culturales y de recreación, implica una toma y apropiación de un espacio público, que debería de ser de todos, pero que muchas veces está vedado por el estigma social y los prejuicios”, aseguran desde el grupo.
Además, están ideando formas de auto financiarse mediante distintas actividades, la primera será una rifa en los próximos meses, pero también planean la venta de algunos productos generados por el grupo y otras actividades. Sostienen que más allá de las ayudas que puedan recibir desde lo estatal, estas propuestas serían muy buenas para poder contar con mayores posibilidades en las salidas, y por qué no, concretar uno de sus sueños que es poder realizar un viaje juntos.
Andariegxs actualmente realiza una salida recreativa y una asamblea al mes, y el grupo está abierto a todas las personas que se sientan convocados y que quieran incluirse a este andar y hacer colectivo. Pueden comunicarse con ellos a través de las redes Instagram @anda.riegxs o a través de whatsapp (2959) 653604.