Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Sociedades rurales de La Pampa vuelven a cuestionar el aporte solidario y hacen guiño al pacto de Milei

23 de marzo de 2024
Sociedades rurales de La Pampa vuelven a cuestionar el aporte solidario y hacen guiño al pacto de Milei

Integrantes de sociedades rurales de diferentes puntos de La Pampa volvieron a expresar su rechazo a la creación del llamado “aporte solidario” por parte del Gobierno provincial porque, expresaron, “seguramente afectará al conjunto de la sociedad pampeana”, le sugirieron al gobernador Sergio Ziliotto que haga un ajuste para adecuar el gasto público y resaltaron la convocatoria al Pacto de Mayo que hizo el presidente Javier Milei. “Deben existir otras herramientas para poder atravesar esta situación que nos toca vivir a todos los argentinos y en especial a nuestros conciudadanos pampeanos, que lamentablemente no perciben o reciben los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades mínimas”, dijeron en un documento las asociaciones con sede en Toay, Santa Rosa, La Adela, General Acha, Eduardo Castex, General Pico, Victorica y Realicó.

Choque de ruralistas: la FAA critica a Milei y apoya regulación del Estado

El aporte solidario es por seis meses. Fue presentado por Ziliotto ante la Legislatura. Por la paralización de la actividad legislativa, el proyecto de ley aún no fue tratado.





Rural Pico




El objetivo, dijo Ziliotto, es recaudar aproximadamente unos 10 mil millones de pesos extra para garantizar la comida a las familias vulnerables de La Pampa, golpeadas por el ajuste de Milei.

Según la iniciativa del Ejecutivo, deberán aportar el sistema financiero -es decir, los bancos-, con un incremento de los ingresos brutos; los contribuyentes que posean cinco o más inmuebles urbanos o la valuación fiscal de sus inmuebles supere los 50 millones de pesos (están exceptuados los inmuebles rurales); quienes posean vehículos de alta gama, que tengan un valor a enero de 2024 superior a los 40 millones de pesos (los vehículos destinados a la producción no están incluidos en este aporte); y los funcionarios y empleados públicos de más altos salarios (aún no hay establecido un monto, pero podría ser a partir de los 2 millones de pesos).

Se espera que, en el recinto, coseche 15 votos en contra por parte de los diputados opositores y 15 a favor de los legisladores peronistas. Desempatará a favor del proyecto la presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral.





El Banco de La Pampa, según confirmaron fuentes oficiales a Diario Textual, no trasladará el aumento de ingresos brutos a sus clientes. Además, confían, actuará como una suerte de “regulador” de las tasas del resto de las entidades bancarias.

El aporte, siempre según la posición oficial, no golpeará a los productores rurales: es que los campos y los elementos de trabajos están exentos. De todas maneras, los ruralistas se pusieron en alerta. Ni bien se conoció el proyecto, salieron a cuestionarlo desde la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa. Ahora, en tanto, dieron a conocer un comunicado en conjunto una decena de asociaciones, luego de una reunión en Toay. Este es el documento:

“Las Sociedades Rurales de La Pampa, reunidas en Toay en el día de la fecha, quieren hacer llegar al Sr Gobernador su preocupación por el camino emprendido de crear una nueva carga tributaria a la sociedad pampeana, con el fin de abordar una problemática ya existente, como es el de buscar fortalecer el sistema provincial de asistencia alimentaria.

Entendemos que la situación económica de toda la sociedad argentina transita un momento muy difícil, pero si estamos seguros de que seguir gravando a las actividades productivas, industriales y comerciales, seguramente afectará al conjunto de la sociedad pampeana.

Deben existir otras herramientas para poder atravesar esta situación que nos toca vivir a todos los argentinos y en especial a nuestros conciudadanos pampeanos, que lamentablemente no perciben o reciben los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades mínimas.

Sabemos que muchas situaciones vividas en tiempos pasados nos llevo a crear nuevas cargas impositivas por un determinado tiempo y que hoy las seguimos soportando por las prorrogas permanentes que se aplican a las mismas, basta nombrar el impuesto a los débitos y créditos bancarios y tantos otros. La adecuación del gasto público debería ser el camino para solucionar las necesidades financieras y económicas de nuestra provincia.

Esta nueva imposición tributaria, si se aprueba, recae en el sector financiero, con lo que esto implica para las actividades económicas de todas las empresas radicadas en la provincia. También en los altos salarios públicos provinciales y a la posesión de inmuebles y vehículos a las mayores valuaciones fiscales, todas estas también implican afectar recursos y quita de recursos a los diferentes sectores afectados.

Hacemos un llamado a los señores diputados que componen la cámara de diputados en reflexionar sobre esta situación y no avalar la aprobación de esta nueva escalada fiscal en la provincia de La Pampa.

Seguramente en un gran acuerdo nacional, al cual convocó el presidente de la nación para el 25 de Mayo en Córdoba, pueda refundarse una Argentina de progreso, basada en las libertades individuales, en la reducción de los impuestos que se tributan, en una adecuación del gasto publico y de esta manera dejar para los que vienen una Argentina pujante, con sus instituciones democráticas revalorizadas y un bienestar de todos los argentinos”.

Aporte solidario: avanza la idea de incluir al Casino Club y sacar a los empleados públicos





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com